El equipo de la campaña de Pepe 2025: Roberto Iván, Ximena, Paula, Juan, Iñaki, Santiago, Mario, Inma, Miguel y Diego. Falta Jerome, que se perdió la foto.
La primera promoción del Máster Universitario en Paleontología de UNIZAR participó en su primera campaña de excavación de vertebrados en el contexto de la asignatura Planificación y desarrollo de campañas de campo.
Durante cinco jornadas excavaron el yacimiento de Pepe, en el entorno de Ladruñan (municipio de Castellote), un yacimiento que actualmente está siendo estudiado por el equipo Aragosaurus.
Este yacimiento, descubierto hace más de 15 años por Pepe, un vecino de Ladruñán, ha producido interesantes restos de un dinosaurio ornitópodo, que ha sido objeto de trabajos fin de grado y fin de máster de los aragosaureros Jerome Hidalgo y Juan Maíllo.
Los estudiantes del máster aprendieron tareas previas como la planificación de la campaña o la preparación del material necesario para la excavación. En el campo se trataron técnicas de documentación y extracción de restos fósiles de vertebrados, y aprendieron las principales técnicas de recuperación de fósiles, incluyendo técnicas de consolidación, engasado y escayolado. Además, tuvieron la oportunidad de repasar contenidos de asignaturas como Paleontología de Dinosaurios o Paleontología Virtual, y de disfrutar del paisaje y la geología de la Cuenca del Maestrazgo en un entorno único. Científicamente, la campaña fue muy provechosa, excavándose varios elementos inéditos del individuo principal que está siendo recuperado en el yacimiento, y se obtuvo información novedosa en cuanto a la tafonomía y génesis del yacimiento. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar algunos yacimientos con icnitas estudiados previamente por el equipo en Ladruñan.





Como curiosidad, la primera campaña de prospección realizada en este yacimiento coincidió con las prácticas del máster de iniciación a la investigación en geología del año 2010/2011. Ladruñán y el yacimiento Pepe siempre han estado estrechamente ligados a la docencia de la paleontología en UNIZAR.
Esta nueva asignatura del Máster es especial, en el sentido de que sus tres créditos trascurren en el campo, en el contexto de un problema paleontológico real, y en un ambiente de campaña de campo, donde los estudiantes se integran y forman parte de un equipo de investigación. Un reto para estudiantes, profesores e investigadores, que no podría haber obtenido mejores resultados.
Si quieres más información sobre el máster puedes descargar el folleto informativo aquí. Te recordamos que la segunda fase de admisión se abre del 12 al 30 de junio de 2025 y no quedan muchas plazas.