El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel

Inicio / Aragosaurus / El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel

Reconstrucción artística de un espinosáurido. Créditos: Joschua Knüppe

El dinosaurio turolense Camarillasaurus es un pariente cercano del célebre Spinosaurus, popularizado por la saga Parque Jurásico. Investigadores de Aragosaurus-IUCA participan en un nuevo estudio en Palaeontologia Electronica sobre este dinosaurio carnívoro

Uno de los dinosaurios más famosos del cine es, sin duda, el imponente Spinosaurus, el gran carnívoro que protagonizó una épica batalla contra Tyrannosaurus rex en la saga de Parque Jurásico. Aunque sus fósiles se han encontrado en el norte de África, una nueva investigación sugiere que sus raíces podrían estar mucho más cerca… ¡en la península ibérica!

Esta sorprendente hipótesis surge a partir de la redescripción de Camarillasaurus, un dinosaurio descubierto en el municipio turolense de Camarillas. El estudio ha sido liderado por el paleontólogo Oliver Rauhut, en colaboración con miembros del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza.

 Un fósil fuera de lugar… y de tiempo

Camarillasaurus fue descrito hace más de una década a partir de restos encontrados por Pedro Cirugeda. En la publicación original se afirmó que pertenecía al grupo de los ceratosaurios, dinosaurios carnívoros típicos del Jurásico. Pero había un problema: los sedimentos donde apareció Camarillasaurus eran del Cretácico. Era como encontrar un móvil en una excavación romana… algo no cuadraba.

Gracias a nuevas excavaciones en el yacimiento original, se han recuperado fósiles adicionales —como un fémur de gran tamaño, fragmentos de cráneo y vértebras caudales— que han permitido reevaluar su clasificación. El análisis detallado ha revelado que Camarillasaurus no era un ceratosaurio, sino un miembro de la familia de los espinosáuridos. Es decir, un pariente cercano del famoso Spinosaurus.

Un gigante ibérico

El tamaño del fémur indica que Camarillasaurus alcanzaba dimensiones similares a los grandes terópodos. Y lo más emocionante: su morfología sugiere que podría ser uno de los primeros representantes de la línea evolutiva que culminaría en Spinosaurus. ¡Un auténtico “tatarabuelo” ibérico!

La referencia completa se puede consultar gratuitamente en:

Rauhut, O. W.M., Castanera, D., Canudo, J.  2025. Revision of the theropod dinosaur Camarillasaurus cirugedae from the Early Cretaceous (Barremian) of Teruel province, Spain. Palaeontologia Electronica, 28(3):a38.  https://doi.org/10.26879/1543

Os dejamos la nota de prensa que ha salido en los medios:

El dinosaurio turolense Camarillasaurus es un pariente cercano del célebre Spinosaurus, popularizado por la saga Parque Jurásico. Investigadores de Aragosaurus-IUCA participan en un nuevo estudio en Palaeontologia Electronica sobre este dinosaurio carnívoro

Un nuevo estudio paleontológico revela que los impresionantes espinosáuridos del norte de África, como el icónico Spinosaurus, podrían tener sus raíces evolutivas en Europa, concretamente en la península ibérica. Esta hipótesis, que replantea el origen de algunos de los mayores depredadores del Cretácico, se apoya en el hallazgo y análisis de nuevos restos fósiles de Camarillasaurus cirugedae, el dinosaurio descubierto en el municipio turolense de Camarillas. La especie fue bautizada en honor al pueblo y a Pedro Cirugeda, vecino que identificó por primera vez el yacimiento.

El equipo internacional responsable del estudio está liderado por Oliver Rauhut, paleontólogo de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera (SNSB-BSPG), junto a investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA: recursos geológicos y paleoambientes de la Universidad de Zaragoza. Los nuevos fósiles —fragmentos de mandíbula, vértebras, dientes, un fémur y una garra—, que en un principio se había clasificado como un ceratosaurio, han permitido reinterpretar a Camarillasaurus.


Un pariente europeo del Spinosaurus

Los análisis filogenéticos realizados muestran claras similitudes anatómicas entre Camarillasaurus y los espinosáuridos africanos, lo que apunta a una conexión evolutiva directa. “Sospechamos que los dinosaurios depredadores gigantes de África se originaron en Europa”, explica Rauhut. Esta hipótesis cobra fuerza gracias a la abundancia de restos de espinosáuridos —especialmente dientes— documentados en varios yacimientos de la península ibérica.

Mientras que Spinosaurus, que vivió hace unos 95 millones de años, se ha interpretado como un depredador piscívoro adaptado a un entorno acuático, los fósiles hallados en España sugieren que sus parientes europeos llevaban un estilo de vida principalmente terrestre. Por el momento, no existen evidencias en la península que respalden un comportamiento acuático comparable.

Teruel, una pieza clave en la historia evolutiva

Este descubrimiento no solo aporta nueva luz sobre el origen y evolución de los espinosáuridos, sino que también sitúa a Teruel como un enclave fundamental en la investigación de los grandes dinosaurios depredadores del Cretácico Inferior. La reinterpretación de Camarillasaurus cirugedae abre nuevas vías de estudio sobre la dispersión, adaptación y diversidad de estos gigantes extintos.


Hay más noticias