ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
El cerebro de los cocodrilos enanos del Jurásico sale a la luz
Un estudio internacional reconstruye por primera vez la anatomía cerebral de un cocodrilo del Jurásico Superior de Portugal El aragosaurero Eduardo Puértolas Pascual de la Universidad de Zaragoza y colaborador con la Universidade NOVA de Lisboa y el Museo de Lourinhã...
Estudio de las bauxitas de la serranía de Cuenca
La colaboración entre investigadores de la Universidad de Zaragoza (Grupo Aragosaurus-IUCA), la Universidad de Jaén y la Universidad Complutense de Madrid liderados por Elisa Laita ha permitido publicar en la revista Sedimentary Geology, especializada en...
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Los cangrejos “rana”, conocidos por los especialistas como “ranínidos”, representan uno de los clados más antiguos de cangrejos verdaderos, mostrando actualmente una diversidad relativamente pequeña pero llamativa, con adaptaciones a la vida subterránea. Ahora un...
Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
El pasado junio la estudiante del Máster de Paleontología de la Universidad de Zaragoza Ximena Pérez Escamilla defendió su trabajo de fin de máster de título “estudio paleontológico de la asociación de aves del yacimiento norgripiense de los piojos (Ricla): análisis...
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Un equipo de internacional de especialistas en Paleontología con participación del aragosaurero Samuel Zamora (IGME-CSIC) ha descubierto en el Cámbrico de Marruecos un fósil clave, Atlascystis acantha, para comprender la evolución de los equinodermos. La nueva especie...
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Algunos de nuestros especialistas en micromamíferos del Cuaternario han participado en un nuevo estudio que aporta claves sobre el clima y el paisaje en el que vivieron los últimos neandertales del interior de la península ibérica. El trabajo liderado por Ángel...
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” es la nueva propuesta del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) para seguir mostrando la riqueza y belleza del patrimonio mineralógico de nuestro país. Forma parte del proyecto de ciencia...
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
El yacimiento de la Comarca del Campo de Daroca puede arrojar datos acerca del paisaje y la fauna de la región en época medieval, difíciles de rastrear en las fuentes escritas Recientemente se han dado por concluidas las labores paleontológicas de campo y de procesado...
Prospectando yacimientos de huevos de dinosaurio
La pasada semana aragosaurus se unió al equipo del proyecto CLIMAEGG para realizar un muestreo en los yacimientos de huevos de dinosaurio de Coll de Nargó (Lleida) y Vallcebre (Barcelona). Este proyecto, Liderado por Lope Ezquerro de la Universidad Complutense de...
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
Un año más, nuestro Máster Universitario en Paleontología comienza su andadura. El Máster se ha consolidado dentro de la oferta educativa de la Unviersidad de Zaragoza, y este año se han llenado todas las plazas, con 15 alumnos matriculados. Este año el máster se...


























