Paleosuleos de la serranía de cuenca. Foto Elisa Laita
La colaboración entre investigadores de la Universidad de Zaragoza (Grupo Aragosaurus-IUCA), la Universidad de Jaén y la Universidad Complutense de Madrid liderados por Elisa Laita ha permitido publicar en la revista Sedimentary Geology, especializada en contribuciones significativas en el ámbito de la Geología, un modelo genético en rocas bauxíticas del Cretácico Inferior (~ 120 millones de años) en la Serranía de Cuenca (NE de España). La bauxita es una roca rica en compuestos de aluminio que constituye la principal fuente del aluminio metálico que usamos en elementos cotidianos como los envases. Se forma por la descomposición y lavado químico de rocas ricas en aluminio en climas cálidos y húmedos, por lo que su estudio de los paleosuelos donde se forman tiene gran interés en la reconstrucción de los climas del pasado
La integración de las características de los afloramientos de la Serranía de cuenca, el estudio mineralógico, la caracterización de paleosuelos y los análisis de facies carbonatadas ha permitido a nuestros colegas el desarrollo de un modelo genético en diferentes fases para explicar la formación de estos depósitos bauxíticos. Además, se ha elaborado un marco cronoestratigráfico correlacionando este modelo con la evolución paleogeográfica del área. El modelo estratigráfico y de formación de propuesto realza la relevancia regional de los hallazgos de bauxitas y permite una cronología refinada de su evolución tectónica. Hay que destacar el potencial de los materiales bauxíticos, como indicadores paleoclimáticos y como herramientas robustas para reconstruir las condiciones paleogeográficas y tectónicas en entornos complejos donde el registro sedimentario es aparentemente homogéneo y extremadamente incompleto.