“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

Inicio / Divulgación / “Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza

Cartel de la exposición temporal Gemas de España

“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” es la nueva propuesta del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) para seguir mostrando la riqueza y belleza del patrimonio mineralógico de nuestro país. Forma parte del proyecto de ciencia ciudadana de recuperación de la memoria olvidada de las minas aragonesas

Las gemas siempre han despertado admiración por su brillo, sus colores y el aura de poder y lujo que las rodea. Aunque España no suele ser conocida por su producción de piedras preciosas, nuestro territorio guarda historias fascinantes: las amatistas de Murcia y Cartagena o el azabache de Teruel fueron muy apreciados en todo el mundo hace siglos.

En esta exposición, comisariada por el catedrático Miguel Calvo Rebollar, se hace un recorrido por la historia de la gemología española, desde los primeros usos en el Neolítico hasta la actualidad. Más de 200 piezas permiten descubrir la sorprendente variedad de minerales y rocas que pueden transformarse en gemas, así como los procesos y técnicas que hacen posible su talla y brillo.

La inauguración tendrá lugar el 16 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Odón de Buen, con la participación de Eliseo Serrano Martín, vicerrector de Cultura y Patrimonio; Yolanda Vallés Cases, directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón; y José Ignacio Canudo, director del museo. Tras el acto, el propio comisario ofrecerá una visita guiada para descubrir los secretos de la muestra.

La exposición podrá visitarse del 16 de octubre al 31 de enero, de forma gratuita, en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. El horario es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y los sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Hay más noticias