
En este espacio se hace un recorrido por los 500 millones de años de historia de la Tierra que han quedado registrados en las rocas de Sobrarbe. Un diseño moderno y espectaculares recursos expositivos, acompañan a rocas y fósiles originarios de distintas localidades de esta comarca, que ilustran al visitante sobre temas como el proceso de formación de los pirineos o la dinámica de los actuales glaciares que tapizan sus cumbres. La exposición del centro comienza con un espectacular audiovisual, del que no vamos a contar nada para no quitar la sorpresa al visitante.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza ha colaborado con el proyecto de renovación de este espacio, y parte de los fósiles de vertebrados e invertebrados que se exponen en este centro forman parte de las colecciones del MCNUZ. Muchos de ellos son fósiles únicos en el mundo, y representan los últimos descubrimientos paleontológicos realizados en la Comarca de Sobrarbe por parte de investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza. En este sentido se quiere destacar la reconstrucción de Sobrarbesiren, además de poder contemplar alguno de los huesos, como sus costillas. Va a ser sin duda una de las estrellas del centro.
El Espacio Geoparque-Pirineos puede visitarse durante todo el año, y esperamos que tenga un enorme éxito. El Geoparque es un espacio único donde aprender y disfrutar de la geología del Pirineo, con el centro se consigue que sea más accesible a todo el público