Reconstrucciones de Angistorhinus y Nicrosaurus mostrando los fósiles estudiados. Ilustración de A. Blázquez Riola linktree
Victor López-Rojas, estudiante de la Universidad NOVA de Lisboa, lidera un estudio que revela la importancia de analizar la forma de las mandíbulas para comprender las relaciones evolutivas en un grupo de reptiles arcosaurios semejantes a los cocodrilos. El estudio, que forma parte de su tesis doctoral, dirigida por los aragosaureros Eduardo Puértolas Pascual y Miguel Moreno-Azanza, es un ejemplo de como partes de la morfología de un animal que habitualmente pasan desapercibidas pueden ayudar a desenmarañar el árbol de la vida, y ha sido publicado en la revista Papers in paleontology.
Los fitosaurios son un grupo de reptiles extintos con morfología similar a los cocodrilos (con cuerpos y hocicos alargados y patas cortas) que vivieron durante el período Triásico, hace 237 hasta 201 millones de años. La mayoría de los estudios realizados sobre estos animales se han enfocado en su inusual cráneo, sobre todo porque las narinas o fosas nasales aparecen frente a los ojos en vez de en la punta del hocico, como suele ocurrir en la mayoría de los reptiles. Sin embargo, aunque la mandíbula forma parte del cráneo, lo cierto es que a lo largo de los años se han realizado pocos estudios sobre este hueso, a pesar de que probablemente sufrió modificaciones similares a las que afectaron a la parte superior del cráneo.
El trabajo aborda el estudio de varias mandíbulas fósiles de fitosaurios desde una nueva perspectiva. El estudio usa Morfometría Geométrica, una metodología basada en marcar regiones de importancia anatómica mediante puntos de referencia (o landmarks) para analizar la variación morfológica de varias especies. Este tipo de análisis permite comparar diferentes regiones de la mandíbula de fitosaurios, y agrupar a las diferentes especies en función de sus similitudes y diferencias morfológicas.
Este estudio demuestra que la mandíbula en fitosaurios contiene información importante para la filogenia (relaciones de parentesco entre especies y grupos de especies) que no se habían explorado desde los primeros análisis filogenéticos en fitosaurios. También destaca el potencial de futuros descubrimientos si los investigadores amplían su enfoque a otras regiones anatómicas, como las mandíbulas y el esqueleto postcraneal, integrando tanto en la filogenética de los fitosaurios como la comparación con otros reptiles actuales, con el fin de lograr una mejor comprensión de su paleobiología.
La referencia completa es:
López-Rojas, V, Moreno-Azanza, M- & Puértolas-Pascual, P. 2025. Systematic utility of the phytosaur post-dentary mandibular region. Papers in Paleontology. https://doi.org/10.1002/spp2.70045













