Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular

Inicio / Aragosaurus / Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular

Entrada de la cueva de Los Casares

Algunos de nuestros especialistas en micromamíferos del Cuaternario han participado en un nuevo estudio que aporta claves sobre el clima y el paisaje en el que vivieron los últimos neandertales del interior de la península ibérica. El trabajo liderado por Ángel Domínguez-García (investigador postdoctoral del MNHN de París y de la UPV/EHU), junto con las también aragosaureras Gloria Cuenca y Pilar Alfaro, ha sido realizado en colaboración con un equipo multidisciplinar de investigadores del proyecto ERC-MULTIPALEIBERIA.

La investigación se centra en los restos de pequeños mamíferos recuperados en los niveles C y B-C de la cueva de Los Casares (Guadalajara, España). Estos niveles conservan evidencias de ocupaciones neandertales y de carnívoros durante el Pleistoceno Tardío.

El estudio, publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, revela una de las asociaciones más ricas y diversas del centro peninsular para este periodo. En total fueron identificados casi 1500 restos fósiles pertenecientes a 25 especies diferentes. Entre ellas destacan el hámster Cricetulus bursae y el topillo de Brasov Pliomys coronensis. Ambas son especies extintas que apoyan la datación del depósito sedimentario en torno a 44.000-42.000 años antes del presente.

A partir del análisis de los pequeños mamíferos fósiles se han reconstruido las condiciones climáticas y ambientales, que indican que durante este periodo la región experimentó condiciones templadas y húmedas, con un paisaje compuestos por bosques abiertos, zonas de matorral y cursos de agua. Estos resultados coinciden con los obtenidos mediante otros indicadores paleoambientales del yacimiento, como los registros paleobotánicos y de macromamíferos, y muestran que el entorno de la cueva de los Casares ofrecía un ecosistema rico y condiciones climáticas favorables para la persistencia de las poblaciones de neandertales, justo antes de su desaparición

La referencia completa es:

Domínguez-García, Á. C., Cuenca-Bescós, G., Alfaro-Ibañez, M. P., Luque, L., Alcolea-González, J. J., & Alcaraz-Castaño, M. (2025). Palaeoecological context for the last Neanderthals of inland Iberia: small mammals from Los Casares cave (Guadalajara, Spain). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 113325. https://doi.org/10.1016/j.palaeo.2025.113325

Hay más noticias