ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Charla de Paleontología José Ignacio Canudo en Mas de las Matas
Nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo impartirá el próximo sábado 13 de septiembre una interesante charla titulada “El Museo de Mas de las Matas en la Paleontología turolense”. El evento tendrá lugar en el Molino harinero de Mas de las Matas, a partir de las 18:00...
Presentación de la Cátedra Geología y Sociedad en el Webinar Internacional Water4All – WOLLs Network
La Universidad de Zaragoza ha participado en el tercer seminario de la serie internacional Water4All WOLLs Network Webinar Series, centrado en la gobernanza y la participación de actores clave en los Living Labs del agua (WOLLs). En este marco, se ha presentado la...
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un extraordinario hallazgo fósil en la costa de la provincia de Namibe, en Angola, está reescribiendo la historia de la vida marina prehistórica. Se trata de un ejemplar desconocido hasta ahora de la familia Dyrosauridae, un grupo de grandes reptiles marinos...
La Mina Ana en Bielsa
La mina Ana ha sido explorada e investigada por los espeleólogos del CAS en los últimos años descubriendo todos los secretos de esta vieja explotación, incluyendo una detallada cartografía. En esta investigación han colaborado algunos profesores de la Universidad de...
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Se acaba de celebrar en Cracovia (Polonia) el 22 Congreso Anual de la European Association of Vertebrate Palaeontologists (EAVP). Durante los días 30 de junio a 4 de julio se han reunido, en diversas instituciones de la ciudad como el Palacio Krzysztofory o el Natural...
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Durante la última Edad de Hielo, entre hace 300.000 y 25.000 años, Europa fue el hogar de uno de los mayores mamíferos del Pleistoceno: el oso de las cavernas (Ursus spelaeus). Aunque su nombre puede evocar a un animal temible, sabemos que era mayoritariamente...
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Una de las grandes incógnitas en la paleoecología de los dinosaurios ha sido cómo se alimentaban los saurópodos. Su descomunal tamaño y su pequeña cabeza dificultaban conocer con precisión qué comían y cómo lo hacían. Sabíamos que eran herbívoros, pero esa afirmación...
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
La campaña liderada por el Departamento de Geología de la USAL y el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED localiza un nuevo yacimiento. La cuenca del Duero, situada en el noroeste de la península ibérica, presenta una amplia variedad de formaciones sedimentarias que...
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Vuelve un año más el curso "Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre", que tendrá lugar en las instalaciones del Laboratorio Paleontológico de Loarre y el Departamento, entre el 14 y 18 de Julio de...
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Luis Moliner, nuestro buen amigo y colaborador de Aragosaurus nos acaba de enviar la información de las IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense. Año, tras año prepara un interesante programa que combina charlas, premios y salidas del...