ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
José Luis defiende su tesis sobre Galvesaurus
El Viernes 27 de Febrero, nuestro aragosaurero José Luis Barco defiende su tesis titulada Sistemática e implicaciones filogenéticas y paleobiogeográficas del saurópodo Galvesaurus herreroi (Formación Villar del Arzobispo, Galve, España). Va a ser a las 11 horas en el Salón de Actos de Geológicas de la Universidad de Zaragoza (España). El tribunal está formado por los Doctores Eladio Liñán, Xabier Pereda Suberbiola, Leonardo Salgado, Ángel Galobart y José Ignacio Ruiz Omeñaca.
Conferencia del profesor Salgado titulada Darwin en la Argentina
Charla titulada «Darwin en Argentina» por parte del Dr. Leonardo
Salgado. Profesor e Investigador de la Universidad de Comahue. 26 de Febrero. Hora 19
horas en el Salón de Geológicas de la Universidad de Zaragoza. Campus
de la Plaza San Francisco. ZARAGOZA.
En marcha el catálogo del Patrimonio Geológico
Leemos en la sección de Ciencia del periódico El País que el gobierno va a poner en marcha un catálogo del patrimonio geológico español. En este catálogo, que se engloba dentro del Global Geosites Project de la UNESCO, se van a incluir un total de 144 puntos de interés geológico en los que se incluyen muchos yacimientos paleontológicos. Este proyecto, dirigido por el Instituto Geológico y Minero (IGME) y el Ilustre Colegio oficial de Geólogos (ICOG), será llevado a cabo por las comunidades autónomas.
Aragosaurus celebrando el año de Darwin
En este año se celebra el año de Darwin, uno de los naturalistas que más ha influido en el pensamiento moderno. Puso sólidos cimientos para entender la evolución de los seres vivos. Desde Aragosaurus queremos también sumarnos a este histórico año y por ello organizamos un ciclo de conferencias en Huesca, Teruel y Zaragoza para dar a conocer la Paleontología que se desarrolla en nuestra tierra, inspirada por las ideas de este gran hombre que cambió la forma de ver los fósiles y la vida de las especies sobre la tierra. Para esta celebración hemos tenido la colaboración de la FECYT, la Facultad de Ciencias, la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, el Parque Cultural del Río Martín y la empresa Paleoymás.
XVIII Seminario Orotava de Historia de la Ciencia
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia celebra los doscientos años del nacimiento de Darwin y por los ciento cincuenta años de la primera publicación «El Origen de las Especies» organizando conjuntamente con la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna la decimoctava edición del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, un ciclo de conferencias titulado «El Darwinismo hoy». Os adjuntamos la información que nos ha llegado
Diversidad de dinosaurios de la Formación Castellar
En el “Darwin-Bernissart Meeting” de la EAVP, en Bruselas, fue presentado un póster sobre la diversidad de las asociaciones de dinosaurios de la Formación El Castellar, una de las unidades geológicas más ricas en restos fósiles de vertebrados de la Península Ibérica correspondientes a las facies Weald. Este trabajo firmado por los aragosaureros José Manuel Gasca, Miguel Moreno-Azanza y José Ignacio Canudo aporta una visión global sobre la paleobiodiversidad de dinosaurios dentro de los ecosistemas terrestres del Cretácico Inferior (tránsito Hauteriviense-Barremiense) en la Cuenca Ibérica.
Roger lee su tesis sobre los lagomorfos del Plio-Pleistoceno de Europa
Roger de Marfà i Taillefer presenta su tesis doctoral titulada: Els lagomorfs (O. Lagomorpha; Cl. Mammalia) del Pliocè i Pleistocè europeus
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona
Fecha y hora: El 20 de febrero de 2009; 11 horas. La tesis ha sido codirigida por Jordi Agustí Ballester de la Universidad de Tarragona, Gloria Cuenca Bescós de la Universidad de Zaragoza y Rosa Doménech Arnal de la Universidad de Barcelona.
Ya se puede visitar el Centro del Árbol fósil
Los restos fósiles de árboles del Cretácico Inferior encontrados en Hacinas (Burgos) ya tienen espacio expositivo. Se puede visitar desde el pasado 24 de enero, día en el que se abrió al público el “Centro de Visitantes del Árbol Fósil” en la localidad de Hacinas. El centro ocupa la planta baja de 280 metros cuadrados del edificio multiusos de “La Casa del Cura”. La exposición mezcla paneles, recreaciones del paleoambiente y algunos de los ejemplares encontrados.
Congreso de la EAVP en la casa del Iguanodon
La semana pasada se celebró el “Darwin-Bernissart meeting” en Bruselas con los ecosistemas continentales del Cretácico Inferior como tema central y a los iguanodontes de Bernissart como protagonistas principales. Uno de los momentos más esperados fue la comunicación plenaria por parte de David B. Norman acerca de los iguanodontios del Weald de Inglaterra y Europa, sobre todo teniendo en cuenta la controversia actual sobre la taxonomía de este grupo clásico de ornitópodos. Por su parte, la paleontología ibérica tuvo una buena representación con investigadores de diferentes equipos, entre ellos el grupo Aragosaurus.
Tras las huellas de la vida primitiva
El próximo miércoles 18 de febrero, a las 19,30 h, en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso, Zaragoza) va a tener lugar la presentación del documental titulado «Tras las huellas de la vida primitiva», dirigido por Eladio Liñán y J. Miguel Bayón. Se trata de una primicia que luego podrá ser visionado en varías cadenas nacionales.