Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Una de romanos

Una de romanos

Ell pasado sábado 12 de diciembre se ha inaugurado el Museo de la Cultura Romana de Caminreal (Teruel). Se trata del centro de interpretación del yacimiento de la Caridad, un espacio en el que se ofrece información sobre el poblado romano en cuyas excavaciones el Museo Provincial de Teruel lleva trabajando 24 años. El proyecto ha sido desarrollado por nuestros compañeros de Paleoymás. Más información en el Heraldo de Aragón. No hay que perdérselo…

Fósiles del Parque Cultural del Río Martín. Diez años de descubrimientos y protección

Fósiles del Parque Cultural del Río Martín. Diez años de descubrimientos y protección

Se acaba de inaugurar la exposición “Fósiles del Parque Cultural del Río Martín. Diez años de descubrimientos y protección” en el Salón Itaca en la localidad turolense de Montalbán. Esta exposición es un recorrido por las principales actuaciones de gestión e investigación paleontológicas desarrolladas en los últimos años en el Parque. No es una mera exposición de fósiles, sino bastante más.

Hemos digitalizado el cráneo del Uro de Ariño

Hemos digitalizado el cráneo del Uro de Ariño

Se ha presentado en la sede del ITA la digitalización del cráneo del Uro de Ariño. Se trata de un proyecto pionero en nuestra comunidad desarrollado entre la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el ITA y Paleoymás. El objetivo de este proyecto es desarrollar una metodología que permita el replicado de piezas paleontológicas y arqueológicas sin necesidad de manipulaciones. A partir de la digitalización se pueden realizar duplicados exactos hasta el mínimo detalle sin necesitad de manipular el fósil. El resultado es espectacular y novedoso en nuestra comunidad.

La paleontóloga Ana Berreteaga nueva doctora por la Universidad del País Vasco

La paleontóloga Ana Berreteaga nueva doctora por la Universidad del País Vasco

El pasado 12 de diciembre el aragosaurero José Ignacio Canudo fue uno de los miembros del tribunal que juzgaba la tesis doctoral de Ana Berreteaga. Tuvo el honor de compartir con el resto del tribunal el poder calificar su tesis con la máxima nota de Sobresaliente Cum Laude. En la foto se puede ver al tribunal, directores (Xabier Pereda y Marc Floquet) y la nueva doctora. Enhorabuena Ana desde Aragosaurus.

Nuevo impulso al Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas

Nuevo impulso al Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas

A pesar de la crisis para que los proyectos paleontológicos en nuestro país siguen adelante. Acabamos de leer en la versión digital del El Mundo unas declaraciones Enrique Sáiz, director general de Cultura de Castilla – León informando que va adelante el Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas de Dinosaurios de Soria. Os adjuntamos algunos extractos de la información.

Vandalismo en icnitas de dinosaurios. ¿Hay alguna razón?

Vandalismo en icnitas de dinosaurios. ¿Hay alguna razón?

En Vinosaurus hemos leído que han sido destruidas y robadas icnitas de dinosaurios del yacimiento de Valdebrajés. Su único delito es haberse habilitado para poder ser disfrutadas por los muchos visitantes que tiene la Rioja para ver estas icnitas. Es una pena que algunos vándalos puedan destruir el patrimonio que es para el disfrute de todos. Os adjuntamos parte de los comentarios de Vinosaurus, no tienen desperdicio.

Actas de las 1 Jornadas de Paleontología

Actas de las 1 Jornadas de Paleontología

Acabamos de colgar en pdf las actas de las Primeras jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología que se celebraron en Zaragoza en el año 1985. Fueron organizadas por el área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y sirvieron como el inicio de la asociación paleontológica más importante de nuestro país. Desde entonces no han dejado de celebrarse ningún año en diferentes ciudades y pueblos de España.

I Iberian Symposium on Geometric Morphometrics

I Iberian Symposium on Geometric Morphometrics

Nuestros colegas del Institut Català de Paleontología organizan para el próximo mes de Julio del 2009 una interesante reunión científica que han denominado IIberian Symposium on Geometric Morphometrics en Sabadell. Se trata de reunir a los investigadores españoles y extranjeros que trabajan en la morfometría geométrica aplicada a los seres vivos actuales y a los extinguidos.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones