Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

II Curso de Paleontología Humana.. Homenaje a José Gibert

II Curso de Paleontología Humana.. Homenaje a José Gibert

Los próximos 7, 8 y 9 de Noviembre se va a celebrar el segundo curso de Paleontología humana y geología del Cuaternario: la llegada del hombre a Europa. “Homenaje a José Gibert”. El curso está dirigido a estudiantes universitarios, profesores de instituto y todas aquellas personas que tengan interés en profundizar sus conocimientos en las áreas temáticas del curso. Se va a celebrar en el Palacio de los Segura (Orce, Granada).

Nuevas aportaciones sobre el clima del final del Pleistoceno y comienzo del Holoceno en Galicia

Nuevas aportaciones sobre el clima del final del Pleistoceno y comienzo del Holoceno en Galicia

El fin de semana pasado se celebraron las XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en Colunga, Asturias, organizadas por el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias). Entre la multitud de comunicaciones presentadas, Juan Manuel López-García, Hugues-Alexandre Blain, Gloria Cuenca-Bescós, Manuel Vaquero, Susana Alonso y Carmelo Alonso presentaron primeros datos sobre los microvertebrados (Amphibia, Squamata, Mammalia) del Pleistoceno superior final (Magdaleniense) y Holoceno (Calcolítico) de la Cueva de Valdavara-1, situada en el Concello de Becerreá (Lugo).

Nueva aportación a la dispersión de los dinosaurios hadrosáuridos

Nueva aportación a la dispersión de los dinosaurios hadrosáuridos

Como ya se ha comentado en anteriores noticas la semana pasada el equipo Aragosaurus participó en las XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología organizadas por el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias) en el pueblo de Colunga, Asturias. Entre las diversas comunicaciones que presento el equipo está un estudio del empleo de análisis multivariantes a los modelos de dispersión de hadrosáuridos. Esta comunicación la presentaron nuestros compañeros Penélope Cruzado Caballero, Miguel Moreno Azanza, José Ignacio Canudo y José Manuel Gasca.

Nueva aportación a los multituberculados del Cretácico Inferior

Nueva aportación a los multituberculados del Cretácico Inferior

Os presentamos otra de las contribuciones realizadas por nuestro equipo a las recientes XXIV jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en Colunga, Asturias, organizadas por el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias). En esta comunicación Ainara Badiola, José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca-Bescós ponen al día la sistemática y la distribución biostratigráfica de los fósiles de multituberculados de Galve (Teruel, Aragón), incluyendo la revisión de los ejemplares de la colección del Institut Paleontològic Dr. M. Crusafont de Sabadell –actualmente Institut Català de Paleontología– que fueron descritos por Crusafont-Pairó y Gibert (1976).

Estudio de la diversidad de iguanodontios con dientes aislados del Cretacico inferior

Estudio de la diversidad de iguanodontios con dientes aislados del Cretacico inferior

El trabajo de los aragosaureros José Manuel Gasca, Iñaki Canudo y Miguel Moreno-Azanza para las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en Asturias (MUJA, Colunga, octubre 2008) aporta nuevos datos sobre la diversidad de los grandes ornitópodos durante el Cretácico Inferior en Teruel a partir del estudio y comparación de dientes aislados, unos restos fósiles muy interesantes cuando la presencia de restos más completos en los sedimentos no son tan frecuentes.

Cáscaras de huevo de dinosaurio por muchas partes (si sabes encontrarlas)

Cáscaras de huevo de dinosaurio por muchas partes (si sabes encontrarlas)

Os presentamos otra de las contribuciones realizadas por nuestro equipo a las recientes XXIV jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en Colunga, Asturias, organizadas por el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias). En esta comunicación Miguel Moreno Azanza, José Ignacio Canudo y José Manuel Gasca han propuesto el ootaxón Macroolithus turolensis como un fósil guía para varias formaciones del Cretácico inferior turolense.

Descubiertos mordiscos de osos de las cavernas sobre huesos de osos de las cavernas

Descubiertos mordiscos de osos de las cavernas sobre huesos de osos de las cavernas

El fin de semana pasado se celebraron las XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología en Colunga, Asturias, organizadas por el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias). Entre la multitud de comunicaciones presentadas, casi cien, nuestras aragosaureras Raquel Rabal y Gloria Cuenca expusieron un novedoso trabajo sobre las marcas de dientes de carnívoros registradas en los huesos largos de los osos de las cavernas (Ursus spelaeus) del yacimiento de Coro Tracito (Tella, Huesca).

Los castores nadaban como ahora hace 12 millones de años

Los castores nadaban como ahora hace 12 millones de años

Paleontólogos del Institut Català de Paleontologia (ICP) han descubierto una nueva especie de castor que vivió en Hostalets de Pierola (Anoia, Catalunya) hace doce millones de años. El hallazgo se ha publicado en el último número de la prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology. La nueva especie descrita, Chalicomys batalleri, ya tiene el fémur como el del castor actual, que le permite impulsarse usando las patas posteriores y así se puede mover con rapidez en el agua.

Aragosaurus en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Paleontología

Aragosaurus en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Paleontología

Se celebra del jueves 16 de Octubre al sábado 18 de Octubre las
jornadas de Paleontología de la SEP en el Museo del Jurásico de
Asturias. Los aragosaureros hemos colaborado en la organización y
además participamos con siete comunicaciones donde se muestra la
investigación que estamos realizando. En las próximas semanas os iremos
informando de estas comunicaciones y la aceptación que han tenido.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones