ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Encontrada una falange humana de hace 1,2 millones de años
Aunque de pequeño tamaño, quizás el fósil de mayor repercusión que se ha encontrado este año en la campaña de excavación de Atapuerca es una falange humana en los niveles más bajos del yacimiento de la Sima del Elefante.
Descubierto un esqueleto casi completo de Tarbosaurus
Investigadores de Japón y de Mongolia han descubierto y excavado el fósil de un esqueleto casi completo de un joven Tarbosaurus en el desierto del Gobi, al sur de Mongolia.
Reportaje amplio sobre Atapuerca en el País Digital
El País Digital acaba de publicar un artículo de Alicia Rivera sobre la campaña del 20008 de Atapuerca. El artículo es amplio y pone al día de todos los descubrimientos que se han realizado este año. Os hemos entresacado algunos párrafos, pero recomendamos su lectura completa.
Geolodía 2008
El 27 de julio de 2008 se va a realizar la actividad Geolodía 2008, que va a consistir en una visita guiada a un yacimiento con corales fósiles y otros organismos del Jurásico de la Sierra de Albarracín (Teruel).
¿El hombre de Java en Europa?
Se han encontrado dos fragmentos de un cráneo de un homínido de hace 700.000 años en una cueva de Alemania. El estudio se va a publicar próximamente en la revista Journal of Human Evolution.
Descrito un nuevo tetrápodo primitivo
Hace unas semanas la revista inglesa Nature publico la descripción de un excitante fósil por ser una de las claves para entender la transición del mar a la tierra firme por parte de los tetrápodos.
Heces humanas de hace 14300 años
Hace unas semanas la revista Science publico un curioso artículo (por el objeto de estudio) con el estudio de heces humanas descubiertas en las cavernas Paisley, en el estado de Oregón (EE.UU.). En ellas se han podido obtener datos precisos sobre el ADN de los hombres, así como una datación precisa.
Lenguados, Darwin y evolución
El último número de la revista Nature publica un artículo de Matt Friedman del Field Museum de Chicago con los resultados de su investigación sobre los primeros peces que tienen los dos ojos en el mismo lado (“lenguados”). Esta adaptación evolutiva ha preocupado a los paleontólogos y los estudiosos de la evolución desde tiempos de Darwin.
Estudio sobre el paleoclima del Cuaternario en Cantabría
La Revista Española de Paleontología ha publicado en su último número un trabajo de Gloria Cuenca y colaboradores sobre los pequeños vertebrados del Pleistoceno y el Holoceno de la Cueva del Mirón. Además del estudio sistemático, se propone una relación entre la asociación de pequeños vertebrados y el clima.
El ministro de Cultura nos ha visitado
El ministro de Cultura César Antonio Molina ha realizado una visita a las excavaciones de Atapuerca. En la fotografía se ve con uno de los directores Eudald Carbonell explicándole el yacimiento de Gran Dolina.