Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Geolodía 2008

Geolodía 2008

El 27 de julio de 2008 se va a realizar la actividad Geolodía 2008, que va a consistir en una visita guiada a un yacimiento con corales fósiles y otros organismos del Jurásico de la Sierra de Albarracín (Teruel).

Heces humanas de hace 14300 años

Heces humanas de hace 14300 años

Hace unas semanas la revista Science publico un curioso artículo (por el objeto de estudio) con el estudio de heces humanas descubiertas en las cavernas Paisley, en el estado de Oregón (EE.UU.). En ellas se han podido obtener datos precisos sobre el ADN de los hombres, así como una datación precisa.

Lenguados, Darwin y evolución

Lenguados, Darwin y evolución

El último número de la revista Nature publica un artículo de Matt Friedman del Field Museum de Chicago con los resultados de su investigación sobre los primeros peces que tienen los dos ojos en el mismo lado (“lenguados”). Esta adaptación evolutiva ha preocupado a los paleontólogos y los estudiosos de la evolución desde tiempos de Darwin.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones