ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Encontrado un tapir fósil prácticamente completo
Un grupo de investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han descubierto un ejemplar articulado y casi completo de un tapir en las excavaciones que realizan en el yacimiento del Camp del Ninots, en Girona.
II Congreso Español de Cuevas Turísticas, Cuevatur, 2008
El Palacio de la Magdalena en Santander será sede, del 16 al 18 de octubre, del ‘II Congreso Español de Cuevas Turísticas’,CUEVATUR 2008. Este congreso tiene el objetivo de reunir en los mismo evento a empresas que gestionan cavidades cársticas e interesados en la conservación de estas cavidades, favoreciendo el desarrollo sostenible de las zonas donde se encuentran.
Schulz y los primeros descubrimientos de dinosaurios y reptiles marinos en España
Xabier Pereda Suberbiola junto a investigadores del Muja y del Museo de Historia Natural de Paris han presentado un trabajo sobre el ingeniero alemán Schulz como autor de los primeros descubrimientos de un fósil de dinosaurio y de reptiles marinos en España, provenientes de Asturias.
Los pterosaurios gigantes cazaban en tierra firme
Acaba de publicarse un artículo en la revista PLoS ONE que propone que un grupo de pterosaurios (reptiles gigantes) del final del Cretácico preferían andar a cuatro patas por tierra firme que volar como el resto de los pterosaurios. ¡La película de Parque Jurásico III tenía razón con los pterosaurios a cuatro patas!
Las primeras pruebas de la fertilización interna en vertebrados
La revista Nature acaba de publicar un trabajo de paleontólogos australianos con el descubrimiento de un embrión de un pez placodermo dentro del cuerpo de la madre, unido aún por el cordón umbilical. Tiene gran importancia porque representa la primera evidencia de reproducción sexual en los vertebrados.
La termoluminiscencia y la edad de los yacimientos de Atapuerca
Termoluminiscencia (TL) y su variante de luminiscencia estimulada por infrarrojos (IRSL) es la emisión de luz (energía) por parte de ciertos minerales como el cuarzo o el feldespato al ser calentados. Estos minerales son dosímetros naturales, acumulando la radiación que reciben mientras están en superficie. La radiación recibida o paleodosis, dividida por la dosis anual nos da la edad del yacimiento tras calibrar la dosis anual. Más sobre la técnica, de forma sencilla nos la explica J.L. Arsuaga en su aula Internet.
La información que nos pueden dar los tejidos fósiles de los huesos
El Institut Català de Paleontologia ha propuesta una novedosa y atractiva actividad de divulgación de la Paleontología. Se trata de los Paleovermuts del ICP, que van a ser charlas quincenales sobre temas atractivos de la investigación paleontológica, y de paso tomar un “vermute”. Están abiertos a todos los interesados.
Ha muerto en un atentado terrorista el paleontólogo especialista en elefantes, Hezi Shoshani
Nos hemos enterado de la muerte en atentado de Henzi Shoshani en un atentado terrorista en Etiopia. Hemos repreducido el obituario escrito por Bienvenido Martínez, paleontólogo ICREA en la URV (Universidad Rovira i Virgili de Tarragona) y colaborador del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social).
Presentado el proyecto de un nuevo museo paleontológico
Se ha presentadoel proyecto de un nuevo Museo Paleontológico y de la Evolución Humana que se construirá en la entrada o las cercanías del yacimiento con fósiles de neandertales de la Sima de las Palomas (Torre Pacheco, Murcia).
Descubiertas icnitas didáctilas producidas por dinosaurios carnívoros
Investigadores coreanos y norteaméricanos han descrito en el Cretácico Inferior de Corea unas curiosas icnitas de dinosaurios terópodos con solo dos dedos que han asignado al nuevo icnogénero Dromaeosauripus, el cual estaría producido por los dromaeosauridos.