ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Presentada la candidatura de las icnitas de dinosaurios ibéricos a Patrimonio de la Humanidad
La Comisión Nacional portuguesa de la UNESCO ha informado que España y Portugal han presentado la candidatura para que se declaren Patrimonio Mundial los yacimientos con icnitas de dinosaurios descubiertos en la Península Ibérica.
Presentación de libro y conferencia sobre las Icnitas de dinosaurios de Aragón
El Martes, 5 de Febrero a las 19.00 horas se va a presentar el libro «un paseo con los dinosaurios por Aragón» en el ámbito cultural de El Corte Inglés (Paseo de la Independencia, 11) en Zaragoza. Es un libro editado por el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, que ha coordinado José Antonio Andrés (Dirección General de Patrimonio de la DGA), y en el que han participado José Ignacio Canudo y José Luis Barco (Grupo Aragosaurus, Paleontología, Facultad de Ciencias), Luis Alcalá y Alberto Cobos (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis) y Juan Carlos García (Gobierno de Aragón).
Un nuevo cocodrilomorfo: Montealtosuchus
Colegas brasileños liderados por Ismar de Souza Carvalho, del Departamento de Geología de la Universidad Federal de Río de Janeiro han descrito un nuevo y espectacular ejemplar de cocodrilomorfo cretácico que han denominado Montealtosuchus arrudacamposi.
Descubiertas unas singulares y pequeñas icnitas de saurópodos
En los trabajos de adecuación del yacimiento de las Cerradicas (Berriasiense) hemos encontrado unos singulares rastros de dinosaurios saurópodos, compuesto por docenas de pequeñas icnitas de los pies y de la mano como los de la fotografía, distribuidas en más de diez rastros paralelos.
La historia paleontológica del Parque Cultural del Río Martín
El Centro de Interpretación de Paleontología del Parque Cultural del Río Martín en Alacón (Teruel) recorre la historia de la evolución de la Tierra, desde la Era del Carbonífero hasta la desaparición de los dinosaurios y la aparición de los primeros mamíferos y el hombre. Más información en: Europa Press.
El Grupo de Investigación sobre la Paleobiología del Neógeno Mediterráneo
Descubierta una glaciación en el tiempo de los dinosaurios
Desde hace años se ha asumido que durante el Mesozoico se produjo una ausencia total de hielo en los casquetes polares. De esta manera los dinosaurios vivieron en un ambiente de intenso calentamiento global en toda la tierra. Sin embargo hay nuevas evidencias que proponen un modelo más complejo.
Nuevo Museo de Ciencias Naturales en Cataluña
Estos días acaba de darse a conocer que la Generalitat de Cataluña proyecta desarrollar dos nuevos museos, uno de ellos de ciencias naturales, con contenidos en Paleontología.
El yacimiento de los acantilados de las vacas negras
La “Association paléontologique de Villers-sur-Mer” (Calvados, Francia) acaba de publicar este año el numero 11 de su boletín “L’Echo des Falaises”. Esta revista, con un numero al año, se dedica desde hace 13 años a difundir los conocimientos en paleontología entre los aficionados franceses (y europeos). Publica artículos de referencia sobre la historia de la ciencia, la geología, la paleontología y la prehistoria de Normandía y en particular sobre los nuevos descubrimientos de fósiles del yacimiento de las “Falaises des Vaches Noires” (Calvados).
El saurópodo que salió del pozo petrolífero
El Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces ha terminado la extracción de sus protecciones de yeso y la preparación de los fósiles de saurópodo de Puesto Hernández que excavamos durante el año 2007 bajo la dirección de Leonardo Filippi.