Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Charla sobre las Plantas fósiles de Aragón

Charla sobre las Plantas fósiles de Aragón

El jueves, 22 de Noviembre se va impartir la charla divulgativa «Paleobotánica Aragonesa» por parte del profesor de Paleontología de la Universidad de Zaragoza Dr. Javier Ferrer. El acto será a las 19 horas en el salón de Actos del Edificio de Geológicas de la Universidad (Plaza San Francisco). La entrada es gratis y abierta al público que se quiera acercar.

Cambio climático: mitos y realidades

Cambio climático: mitos y realidades

Hoy miércoles, 21 de Noviembre, José María Cuadrat va a impartir una charla titulada: Mitos y realidades del cambio climático: Las perspectivas en Aragón. El lugar es la Sala de Grados, Edificio Torres Quevedo del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. Se podrá seguir por internet en la Web del CPS

«Ignitas»

«Ignitas»

En la fotografía se puede observar una flecha, que indica la dirección al yacimiento de pisadas fósiles (icnitas) de los Corrales del Pelejón en el Cretácico Inferior de Galve (Teruel).

Ricardoestesia en el Cretácico Superior de los Pirineos

Ricardoestesia en el Cretácico Superior de los Pirineos

En el yacimiento de Blasi 2 (Maastrichtiense superior de Huesca) se conocen dientes aislados pertenecientes a dinosaurios terópodos, recuperados en una campaña de lavado en el año 1997. Inicialmente se asignaron a pequeños dromaeosáuridos, sin embargo la tesis recientemente defendida por Angélica Torices propone otra clasificación.

2º Seminario Internacional «Paleoecología Humana: Nuevos avances»

2º Seminario Internacional «Paleoecología Humana: Nuevos avances»

Entre los días 6 y 9 de la semana pasada tuvo lugar el 2º Seminario Internacional “Paleoecología Humana: Nuevos Avances”, organizado por la Cátedra Atapuerca (Fundación Atapuerca y Fundación Duques de Soria) en la Ciudad de Burgos (Palacio de Congresos Atapuerca), con la coordinación científica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones