Estudio de las bauxitas de la serranía de Cuenca
Estudio de las bauxitas de la serranía de Cuenca
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
Master sobre las aves del Pleistoceno superior – Holoceno de la cueva de los Piojos (Ricla, Zaragoza)
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Blanca Bauluz, nueva presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía

Blanca Bauluz, nueva presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía

Blanca forma parte del grupo de investigación Aragosaurus y es a directora del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza imparte clases de Cristalografía y Mineralogía en titulaciones de Geología y Química. Además forma parte del IUCA y una activa divulgadora científica, coordinadora del Concurso de cristalización en la escuela en Aragón

Blanca Bauluz Lázaro, profesora e investigadora de la Universidad de Zaragoza, ha sido elegida presidenta de la Sociedad Española de Mineralogía, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin promover, coordinar y difundir el conocimiento científico, tecnológico y aplicado que se refiera a la Mineralogía, Petrología, Geoquímica y disciplinas afines.

Un enorme terópodo del Jurásico superior

Un enorme terópodo del Jurásico superior

Se acaba de publicar en la prestigiosa revista PeerJ un trabajo en el que se describen nuevos restos (huesos y huellas) de dinosaurios  gigantes procedentes del Jurásico Superior de Asturias.  El trabajo está liderado por el Dr. Oliver Rauhut del Museo de Paleontología y Geología del Estado de Baviera (BSPG, Munich), y en él colaboran los investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Laura Piñuela, José Carlos García-Ramos e Irene Sánchez Cela, así como el aragosaurero Diego Castanera (BSPG, Munich).

Charla sobre las Sirenas en el Pirineo

Charla sobre las Sirenas en el Pirineo

La aragosaurera Ester Diaz va a impartir una charla titulada «Sirenas en el Pirineo» se enmarca dentro del
ciclo ‘Encuentros en el Museo’, organizado por el Museo de Ciencias
Naturales de la Universidad de Zaragoza, y tendrá lugar el próximo
miércoles 30 de mayo a las 19h en la sala Joaquín Costa del Edificio
Paraninfo.


Recolonización postglacial y diversificación Holocena de la musaraña de campo en el noroeste de Europa

Recolonización postglacial y diversificación Holocena de la musaraña de campo en el noroeste de Europa

Tras 4 años de intenso trabajo ve la luz este artículo liderado por nuestro aragosaurero Juan Rofes (MNHN/CNRS-París) en el que han participado investigadores de Francia, España, Reino Unido y la República Checa. Los principales resultados del Proyecto Marie Curie coordinado por Juan Rofes entre 2014 y 2016 se exponen en este artículo publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews.

Nuevas icnitas de dinosaurio del Jurásico superior de Suiza

Nuevas icnitas de dinosaurio del Jurásico superior de Suiza

Se acaba de publicar un nuevo trabajo en el que se describen nuevas huellas de dinosaurios terópodos encontradas en los yacimientos de la Autopista A16 en el Cantón Jura de Suiza. Durante la construcción de esta autopista a lo largo de los últimos 15 años se han encontrado distintos yacimientos donde se han documentado un total de 14.000 huellas de dinosaurios.

Descubierta una “vaca marina” que vivió en los Pirineos oscenses hace 42 millones de años

Descubierta una “vaca marina” que vivió en los Pirineos oscenses hace 42 millones de años

Investigadores de las Universidades de Zaragoza (grupo Aragosaurus-IUCA), del País Vasco y de Nova de Lisboa han definido una nueva especie de  mamífero marino muy primitivo en el Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos, en Huesca. La importancia del descubrimiento reside en que se trata del primer sirenio cuadrúpedo de Eurasia y la especie más antigua del oeste de Europa Las excavaciones paleontológicas en el yacimiento de Castejón de Sobrarbe han recuperado más de 300 fósiles de seis individuos diferentes, entre adultos y juveniles, de Sobrarbesiren.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones