Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
previous arrow
next arrow

ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS

Extinción de los dinosaurios: un proceso instántaneo o gradual

Extinción de los dinosaurios: un proceso instántaneo o gradual

Un gran meteorito impactó sobre la Tierra hace 65 millones de años. Produjo una destrucción medioambiental considerada como el efecto asesino que extinguió a la mayor parte de los dinosaurios. Para demostrarlo, los investigadores buscan por todo el mundo evidencias que relacionen el nivel geológico del impacto con los fósiles de dinosaurios. Las pruebas que empezamos a tener nos dan información de un escenario complicado de resolver.

Los Ostrácodos del estuario de Tina Menor: Distribución y ecología

Los Ostrácodos del estuario de Tina Menor: Distribución y ecología

Nuestro aragosaurero, Juan Rofes (UPV-EHU), ha colaborado en un trabajo liderado por la Dra. Blanca Martínez García (UPV-EHU), que acaba de publicarse en la prestigiosa revista “Journal of Sea Research”. El artículo trata sobre la distribución y ecología de los ostrácodos en un estuario de la parte más occidental de Cantabria: la ría de Tina Menor (desembocadura del río Nansa). Los ostrácodos son pequeños crustáceos que tienen el cuerpo cubierto por dos valvas de calcita. Precisamente estas valvas tienen un gran potencial en conservarse en los sedimentos y fosilizarse.

Ya tenemos una doctora en oso de las cavernas

Ya tenemos una doctora en oso de las cavernas

El pasado 7 de Mayo, nuestra aragosaurera Raquel Rabal Garces defendió en público su tesis doctoral titulada Estudio paleontológico de Ursus spelaeus Rosenmüller, 1794 del Pleistoceno Superior de Coro Tracito (Tella, Huesca, España). Su directora Gloria Cuenca y todos los aragosaureros estamos muy contentos y la felicitamos con el “Tu vales mucho Raquel”. El tribunal formado por Francisco Gutiérrez (Universidad de Zaragoza), Aurora de Grandal-d’Anglade (Universidad de A Coruña), Philippe Fosse (Universidad de Toulouse), Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo (Universidad Politécnica de Madrid) y José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza) le concedieron la máxima calificación de Apto Cum Laude.

Semana de la Red Europea de Geoparques 2013

Semana de la Red Europea de Geoparques 2013

Nos ha llegado del Geoparque del Sobrarbe el nuevo programa de actividades de la Semana de la Red Europea de Geoparques 2013 que durante estas dos semanas y que este año estará dedicada al bien Pirineos-Monte Perdido, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. La actividad de la Semana de la Red se organiza de forma conjunta en los 54 territorios europeos que conforman esta Red, con el objetivo de difundir la figura de los Geoparques. Las inscripciones en la Web del Geoparque del Sobrarbe

Un nuevo aparato de Tomografía computerizada (TAC) para usar en Paleontología

Un nuevo aparato de Tomografía computerizada (TAC) para usar en Paleontología

El ICP ha inaugurado el nuevo aparato de tomografía computarizada (TC) con un fósil emblemático: la mandíbula de Banyoles. Han hecho falta cuatro horas para obtener imágenes de alta resolución que permitirán generar un modelo en tres dimensiones del interior y exterior de la mandíbula y que contribuirán a conocerlo mejor y a responder algunas incógnitas que todavía planean sobre este fósil, por ejemplo, la especie a la que pertenece. Os adjuntamos la nota de prensa del ICP.

Segunda Circular de las Jornadas de dinosaurios de Salas de los Infantes

Segunda Circular de las Jornadas de dinosaurios de Salas de los Infantes

El Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense (C.A.S.) y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes anuncian la próxima celebración de las VI Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, que se celebrarán en Salas de los Infantes (Burgos) del 5 al 7 de septiembre de 2013 con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Salamanca. Ya está disponible la segunda circular.

Una novedosa estrategia de anidación en las aves cretácicas

Una novedosa estrategia de anidación en las aves cretácicas

Durante el mes de abril fue publicado en la prestigiosa revista PLOS ONE un artículo sobre la primera evidencia de una colonia de anidación de aves mesozoicas. Esta peculiar acumulación de huevos fósiles fue encontrada en rocas asignadas al Cretácico Superior del campus de la Universidad Nacional del Comahue, de la ciudad de Neuquén, Patagonia, (Argentina).

25 Aniversario de la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca

25 Aniversario de la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca

Uno de esos lugares únicos en la paleontología española es la Sala de las Tortugas de la Universidad de Salamanca. Se trata de la mejor exposición de nuestro país de Tortugas fósiles. Se trata de un proyecto liderado desde el comienzo por el profesor Emiliano Jiménez. Acaba de celebrarse los 25 años de su inauguración y hemos querido sumarnos en Aragosaurus a esta celebración resumiendo la nota de prensa que ha publicado DICYT. Aquí os la dejamos.

Los doctorandos de geología de la Universidad de Zaragoza presentan sus resultados

Los doctorandos de geología de la Universidad de Zaragoza presentan sus resultados

La Comisión de Doctorado del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza organiza cada curso unas jornadas de presentación de resultados por parte de sus doctorandos. En un formato similar al de un congreso los estudiantes de doctorado comunican los resultados de investigación del último año y conocen la línea de trabajo del resto de los doctorandos del Departamento. Varios aragosaureros presentan interesantes novedades. Son jornadas intensas y fructíferas y sirven para practicar la presentación y discusión de los resultados científicos. Hoy 25 de Abril se celebran en el Salón de Actos de Geológicas (Plaza San Francisco) de la Universidad de Zaragoza. Os adjuntamos el programa. La entrada es libre para escuchar a nuestros futuros doctores en geología.

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones