ÚLTIMAS NOTICIAS ARAGOSAURUS
Las primeras icnitas de estegosaurios del Berriasiense europeo
Es bien conocido que la Cuenca de Cameros es uno de los lugares de la península Ibérica que está proporcionando más huellas de dinosaurios y otros “reptiles” mesozoicos (Moratalla y Sanz, 1997; Pérez-Lorente, 2002; Hernández-Medrano et al 2008). Su presencia es una prueba de la existencia de estos animales en estas tierras durante el Jurásico y el Cretácico, aun cuando, en ocasiones, no se hayan encontrado todavía restos óseos de los mismos. Uno de estos casos, es el de los estegosaurios. Estos dinosaurios, fácilmente reconocibles por la presencia de grandes placas dispuestas sobre sus lomos y de espinas óseas en su cola, fueron muy abundantes durante el período Jurásico, pero decayeron rápidamente durante el Cretácico (Galton y Upchurch 2004). En la península Ibérica fueron relativamente frecuentes durante el Jurásico Superior (Pereda-Suberbiola y Galton 2001).
La campaña de este año, de Atapuerca 2012 estará marcada por el grito de ¡Agua para las mangueras!
Los dinosaurios eran reptiles de sangre caliente
Bernissart Dinosaurs and Early Cretaceous Terrestrial Ecosystems
Exploradores. La historia del yacimiento de Atapuerca
Un estudio sobre musarañas fósiles indica que Mallorca y Menorca estaban unidas hace unos 2 millones de años
El paleontólogo Roberto H. Wagner, Director Honorífico del Centro de Paleobotánica de Córdoba
El último marsupial europeo se ha encontrado en Castellón
Ha fallecido el paleontrópologo Phillip Tobias
Fósiles cámbricos demuestran que los primeros equinodermos fueron bilaterales
Los humanos entre otras cosas nos caracterizamos por poseer una simetría bilateral que divide nuestro cuerpo en dos partes iguales. Esta condición es muy primitiva dentro de la evolución de nuestra gran familia, la de los cordados y estaba ya presente en los primeros organismos de este grupo como han revelado fósiles de más de 530 millones de años procedentes de China y Canadá. Ésta, es también la característica de todos los animales bilaterales, entre los que se incluyen todos los vertebrados pero también otros grupos como insectos o erizos de mar.