Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca

Inicio / Aragosaurus / Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca

Jara Parrilla bel preparando el bloque con huesos de dinosaurio de Alacón. Al fondo, Laura de Jorge prepara unos huevos de dinosaurio de Loarre

La restauración de parte de un gran ornitópodo de la localidad de Alacón, el nuevo atractivo temporal del Laboratorio Paleontológico de Loarre

Desde principios de mayo hay un nuevo atractivo en el laboratorio paleontológico de Loarre. Hemos trasladado un bloque de roca con huesos de dinosaurio para su preparación desde la localidad turolense de Alacón a las instalaciones del laboratorio lobarrés .

El yacimiento de dinosaurios de Alacón fue localizado en 2021 por paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA y desde entonces, año tras año, se han realizado campañas de excavación en las que se han recuperado decenas de restos. Este yacimiento se encuentra en un nivel de calizas lacustres/palustres del que se han extraído numerosos fósiles de dinosaurio con un estado realmente bueno de conservación. Sin embargo, esta litología también ha complicado los trabajos de preparación y restauración, al tratarse de bloques realmente duros de roca que requieren de numerosas horas de trabajo para retirar el sedimento que rodea los huesos.

Desde la semana pasada, y gracias a la financiación del Gobierno de Aragón, se han comenzado las labores de preparación de un gran bloque de roca, de casi una tonelada, de este yacimiento. Este bloque contiene varios huesos de dinosaurio de gran tamaño localizados uno sobre otro, pegados entre sí, lo que imposibilitó su individualización en campo y se decidió extraer todo este material en un único bloque de grandes dimensiones. El tamaño y peso del mismo han complicado su preparación, que no podía llevarse a cabo en el municipio de Alacón ni en las instalaciones de la Universidad de Zaragoza.

El laboratorio paleontológico de Loarre cuenta con un espacio accesible y preparado para la restauración de fósiles de gran tamaño, así que hemos aprovechado estas instalaciones para comenzar con la preparación de este bloque. Las próximas semanas, por tanto, los visitantes que accedan al laboratorio en las visitas tendrán la oportunidad de ver como avanza la preparación, pudiendo observar cómo se ven los huesos de dinosaurio en unas condiciones similares a las del campo, y como es la fase previa al estudio y exposición de estos fósiles. Una oportunidad única de ver ciencia en directo en primera persona.

Los nuevos fósiles pueden ser visitados de miércoles a viernes en visita libre y sábados y domingos en visitas libres o guiadas de 11 a 14 h y de 15 a 18 horas. Más información en https:\\huevosdeloarre.com o por email en info@huevosdeloarre.com. Puedes seguirnos en Instagram @OODinolab

El laboratorio Paleontológico de Loarre es resultado de una colaboración entre el Ayuntamiento de Loarre y la Universidad de Zaragoza, y está financiado por la Comarca de la Hoya de Huesca, y por el Ministerio de Ciencia e Innovación MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR”.

Todos estos trabajos no habrían sido posibles sin la colaboración del Parque Cultural del Río Martín y el Gobierno de Aragón, además de la inestimable ayuda y colaboración de distintos miembros del grupo Aragosaurus.

Hay más noticias