Un viaje al pasado de las Tierras Altas de Soria: huellas de aves de hace 140 millones de años

Inicio / Aragosaurus / Un viaje al pasado de las Tierras Altas de Soria: huellas de aves de hace 140 millones de años

Vista general del yacimiento Serrantes (Tierras Altas, Soria). Foto: Diego Castanera

El pasado miércoles el estudiante del Master de Paleontología de la Universidad de Zaragoza Mario Benito defendió su trabajo de fin de máster titulado “REVISIÓN DE LAS ICNITAS DE TIPO AVE (ARCHAEORNITHIPUS) DE LA FORMACIÓN HUÉRTELES (CRETÁCICO INFERIOR, CUENCA DE CAMEROS, SORIA)” codirigido por los aragosaureros Diego Castanera e Ignacio Díaz-Martínez (Universidad de Cantabria).

En su estudio, Mario hizo una revisión del yacimiento de Serrantes, uno de los yacimientos que componen la Ruta de las Icnitas de Soria (http://www.rutadelasicnitas.com/). Desde el Grupo Aragosaurus-IUCA llevamos trabajando, en colaboración con Paleoymás, en los yacimientos sorianos desde hace más de 20 años, pero nunca habíamos tenido la oportunidad de trabajar en detalle este yacimiento localizado entre Bretún y Villar del Río.

¿Por qué es especial el yacimiento de Serrantes? Este yacimiento es muy interesante ya que se describieron icnitas avianas, conocidas como Archaeornithipus, que representan una de las evidencias más antiguas en Europa de huellas de aves mesozoicas. La edad del yacimiento es Berriasiense, hace unos 140 millones de años, en la base del Cretácico Inferior. Además, las icnitas sorprenden por su gran tamaño cuando se comparan con otras huellas similares del mismo periodo.

En el trabajo se ha realizado una amplia documentación con modelos 3D de las icnitas mejor conservadas del yacimiento, incluyendo el holotipo (la huella de referencia para esta icnoespecie). El análisis ha sido todo un reto. Aunque las huellas presentan características típicas de aves —como un gran ángulo entre los dedos—, también muestran deformaciones que dificultan la interpretación de detalles clave, como la marca del hallux o del metatarso. Además, no se han encontrado fósiles de huesos de aves de ese tamaño en rocas de esa misma época, lo que complica aún más la identificación. En el estudio se han identificado además otras icnitas en el yacimiento, tanto de dinosaurios terópodos como de ornitópodos, lo que nos hablan de la alta diversidad de dinosaurios en los yacimientos de las Tierras Altas durante el inicio del Cretácico.

Hay más noticias