ARAGOSAURUS VIDEOS
Preservando la Historia Natural: Necrossum
La conservación y exhibición de especímenes para fines educativos y científicos es una disciplina de gran interés, pero que ha quedado desatendida en los últimos años. Sin embargo, recientemente la empresa NecrOssum ha destacado por la preparación de esqueletos y la...
Centro de Interpretación de los glaciares de Senegüe
Senegüé, un pequeño pueblo al norte de Sabiñánigo en el alto valle del Gállego, acoge un centro de interpretación donde se muestra el pasado glaciar del valle y las huellas que estos gigantes de hielo dejaron en el Pirineo. ¿Y por qué en Senegüé? Bajo las casas de los...
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos araña en el Pirineo Aragonés
Los cangrejos araña, conocidos por los especialistas como “Majoidea”, representan uno de los clados más antiguos dentro del conjunto de “cangrejos modernos” o Eubraquiuros, mostrando además una gran diversidad en los ecosistemas modernos. Sin embargo, la...
Ha llegado Perucetus, el vertebrado marino de mayor peso
Los basilosaurios son un grupo extinguido de cetáceos que vivieron en el Eoceno medio y superior. Se han encontrado en diferentes partes del mundo (Pakistán, Marruecos, EE.UU.). Se caracterizan por su gran y alargado cuerpo y que presentan unos miembros posteriores...
Conflictos históricos en la explotación del hierro de Bielsa
Recientemente se ha publicado un artículo en la revista Argensola liderado por José Antonio Cuchi sobre un conflicto en la explotación del hierro de Bielsa que llegó hasta el rey. Se trata de un conjunto de documentos donde se detallan todo el proceso y los diferentes...
El sistema vascular de la mandíbula de los ornitópodos del Jurásico
Cuando pensamos en fósiles de dinosaurios, lo que suele venir a la mente son huesos o púas grandes y espectaculares. Muy pocas veces pensaríamos en fragmentos pequeños o aislados, aunque representan la gran mayoría de los hallazgos paleontológicos. Además, en...
Reconstruyendo el clima del Pleistoceno superior de Cantabria a partir del registro de topillos
El yacimiento de la Cueva de El Mirón (Cantabria, España) posee uno de los registros arqueológicos y paleontológicos más completos del Pleistoceno superior de la Península Ibérica, abarcando la mayor parte de los últimos 50.000 años. Entre otros estudios, el registro...
Volvemos a la carga en el Sobrarbe
En los últimos años la Comarca de Sobrarbe está siendo fuente de grandes descubrimientos paleontológicos, tanto de vertebrados como de invertebrados, por lo que se está convirtiendo en un punto clave para el estudio de las faunas que habitaron el prepirineo durante el...
Mamíferos comiéndose dinosaurios
Hay fósiles excepcionales que son capaces de fosilizar un momento, un instante único en que dos organismos estaban luchando por su vida. Hay pocos ejemplos en el registro fósil, pero se puede recordar un famoso fósil un pez cazando un reptil volador procedente del...
Cuando la musaraña nutria africana visitó Iberia
Nuestra aragosaurera Penélope Cruzado-Caballero, profesora de la Universidad de La Laguna, participa en un artículo liderado por Vicente D. Crespo, de la Universidade Nova de Lisboa (GeoBioTec), y el Museu da Lourinhã (Portugal), donde se han estudiado materiales...


