ARAGOSAURUS VIDEOS
Curso extraordinario de UNIZAR en el Laboratorio Paleontológico de Loarre
Este curso complementa la oferta de la Universidad de Zaragoza para la formación en Ciencias de la Tierra y se une a los tradicionales cursos de verano de Geología Práctica. Aprendiendo los métodos básicos en geología en la Cordillera Ibérica turolense y Paleontología...
Ya puedes descargar la nueva Tabla Cronoestratigráfica Internacional en español de España
Se acaba de publicar la nueva actualización en castellano (en “español de España” -existe otra en “español de América-”) de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, reconocida como oficial por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la IUGS. Se puede...
IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
Este concurso es una de las actividades de divulgación que con más cariño se preparan desde el Departamento de Ciencias de la Tierra de UNIZAR, y estamos muy orgullosos de que siga adelante. 13.30h en el Aula Magna de la facultad de Ciencias. En esta novena edición...
Los dinosaurios saurópodos sufrían accidentes
En las últimas décadas, el acceso a distintas tecnologías médicas, como las tomografías, está permitiendo a los paleontólogos realizar nuevas investigaciones sobre la paleobiología de los dinosaurios. Estos nuevos métodos permiten responder numerosos interrogantes...
III concurso «Pangea» de microrrelatos geológicos y paleontológicos
Luis Moliner, buen amigo de Aragosaurus nos ha mandado información de un interesante y curioso concurso de microrrelatos. Os adjuntamos el texto y las bases. Os animamos a imaginaros una historia y a participar. El ayuntamiento de Alcorisa (Teruel), junto con el resto...
Una nueva especie de alga descrita en Teruel
El aragosaurero Diego Torromé lidera la descripción de una nueva especie de alga verde de la era Mesozoica. Esta alga ha sido encontrada en rocas cercanas a la localidad turolense de Valdeconejos. Su nombre, Milanovicella? canadillana proviene del nombre de la...
¿Qué causó la extinción de los équidos salvajes europeos?
Nuestros colegas del equipo de "Extinción y Reconstrucción Paleoambiental" Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, Flavia Strani y Daniel DeMiguel, publican un interesantísimo artículo en la revista Paleo 3. En este trabajo exploran el...
La micropaleontóloga Laia Alegret ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
El 19 de abril nuestra compañera de la Universidad de Zaragoza Laia Alegret ha tomado posesión como Académica de Número en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. El acto se ha celebrado en la sede de la RAC, en Madrid, donde ha estado...
Escarabajos aprovechando las plumas de los dinosaurios
El CSIC lidera un estudio que describe un fragmento de ámbar de San Just (Teruel) donde se puede observar cómo larvas de escarabajos se alimentaban del plumón de un dinosaurio terópodo. Este fósil se añade al espectacular registro del ámbar de San Just, que desde su...
Los murciélagos más antiguos del mundo
Un nuevo estudio publicado en la revista PlosONE describe una nueva especie de Icaronycteris, basada en dos esqueletos recuperados en los años noventa en el Eoceno de Wyoming. Su posición estratigráfica indica que son los murciélagos más antiguos del registro fósil....


