ARAGOSAURUS VIDEOS
La cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca): un yacimiento clave para entender la biogeografía de los murciélagos de Europa occidental
Los murciélagos europeos e ibéricos se enfrentan actualmente a una serie de amenazas relacionadas con la actividad humana, que han hecho que muchas de ellas pasen a estar catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El estudio de los murciélagos del pasado...
Abre el Laboratorio Paleontológico de Loarre
A comienzos de este mes de agosto, en la localidad de Loarre (Hoya de Huesca), ha abierto sus puertas al público el Laboratorio Paleontológico de Loarre. En este centro se exhiben los huevos fósiles de dinosaurios encontrados en 2019 en la Sierra de Loarre, en el...
Y volvió el EAVP
Debido a la pandemia hacía dos años que el congreso de la EAVP (European Association of Vertebrate Palaeontologists) no se hacía de forma presencial. Por lo tanto, fue maravilloso que la semana pasada los paleontólogos vertebristas europeos pudiéramos volver a vernos...
En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio
En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2.6 millones de años y 800.000 años habitó una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de las islas. Con la llegada...
Proyección del documental «El último gran dinosaurio»
Este documental cuenta la historia del descubrimiento de Abditosaurus kuehnei, un dinosaurio cuellilargo que vivió hace 70 millones de años en Lleida. Tras la proyección, celebraremos un coloquio con tres de los paleontólogos que definieron este nuevo dinosaurio:...
Presentación del libro: Roedores, edades y paisajes en el Cuaternario de la Península Ibérica
El libro "Roedores, edades y paisajes en el Cuaternario de la Península Ibérica" editado por Prames es el primero que sintetiza toda la información existente sobre los roedores de la península ibérica. Para realizar esta recopilación, sus autores han tenido que...
Las huellas de dinosaurios del río Cabra (Obón), un yacimiento único donde ver cómo los dinosaurios deformaban los sedimentos
El yacimiento del Río Cabra en Obón (parque Cultural del Río Martín) conserva más de 30 pisadas fosilizadas de tres grandes dinosaurios distintos que pisaron sobre una superficie empapada en agua de un borde de un lado de hace 130 millones de años. Su desplazamiento...
Nuevos datos sobre como caminaban los cocodrilos que convivian con los dinosaurios
Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil. Durante el Mesozoico o era de los dinosaurios (entre 250 y 66 Ma) es precisamente España (provincias de Soria y Asturias) uno de los lugares del mundo donde más huellas...
XX Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología.
Pese a los dos años de pandemia, la ciencia no ha parado y se han seguido celebrando reuniones científicas y congresos (aunque haya sido de manera virtual). Por eso, el ánimo y el hype eran altos cuando algunos miembros del grupo Aragosaurus pudimos ¡por fin! asistir...
Un nuevo centro satélite del MCNUZ: el Centro de Interpretación “Dinosaurios de Zaragoza” en Villanueva de Huerva
En 1989, Alfonso Meléndez, profesor de la facultad de Geología de la Universidad de Zaragoza recientemente fallecido, descubrió una enorme huella conservada en las rocas de los alrededores de la localidad zaragozana de Villanueva de Huerva. Se trataba de una icnita...


