ARAGOSAURUS VIDEOS
Descubierta una nueva especie de cangrejo ermitaño de hace 38 millones de años en el Pirineo Aragonés
Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto una nueva especie de cangrejo ermitaño, encontrado en rocas de hace aproximadamente 38 millones de años, en la zona de Arguis (Huesca) en el Pirineo aragonés. El estudio, en el que...
Una foto nuestra en portada del Journal of Biogeography
En el artículo “Causal explanations for the evolution of ‘low gear’ locomotion in insular ruminants” se analizan diferentes variables para explicar el tipo de locomoción “low gear” (lenta y potente) adquirida por diferentes rumiantes insulares. En la foto se puede...
Nuevos datos sobre la colonización de las viboras en Baleares
La subfamilia de serpientes Viperinae (Vipéridos) no presenta un número elevado de especies dentro del registro fósil insular del Mediterráneo, y hasta la fecha está restringido a una docena de yacimientos en siete islas diferentes. La revisión de los materiales...
La dura vida del paleontólogo. ¿Cómo es una jornada de trabajo en la excavación paleontológica de Loarre?
El yacimiento de huevos de dinosaurio de Loarre, que se encuentra a más de 1000 m de altitud, impresiona cuando lo ves por primera vez. Cuando, el sábado por la mañana, bajamos de la furgoneta, lo primero que recibimos fue el impacto del fortísimo viento. Los primeros...
Un gran yacimiento de huevos de dinosaurio descubierto en Loarre (Huesca)
Hasta el momento, los paleontólogos han identificado más de una veintena de huevos de dinosaurio. Los huevos, esféricos y de unos 20 centímetros de diámetro, presentan un estado de conservación óptimo, y se encuentran agrupados, sugiriendo la existencia de varios...
El cráneo de Dolinasorex
La imagen está tomada con microscopio electrónico, de ahí que no se aprecien colores, solo tonos grises. Se trata de un cráneo fósil, y lo que se ve es el maxilar desde abajo, con sus filas de dientes a izquierda y derecha. Perteneció a una musaraña ya extinguida,...
El yacimiento de dinosaurios de La Peñuela (Camarillas, Teruel) se abre al público
El yacimiento de La Peñuela se encuentra cerca del pueblo de Camarillas, a unos 50 km al noreste de Teruel. Fue encontrado años atrás por Pedro Cirugeda, vecino de Camarillas, pero no fue hasta 2017 cuando se hizo una primera valoración de su potencial. Tras los...
NÚMERO ESPECIAL DE QUATERNARY: INVITACIÓN A CONTRIBUCIONES
Todos los trabajos centrados en (pero no limitados a) paleontología, arqueozoología, paleoantropología, paleoclimatología y estudios paleoambientales, así como colecciones comparativas y experimentos tafonómicos, son bienvenidos.Téngase en cuenta que esta revista de...
Nueva aportación sobre los origen de los dinosaurios paquicefalosaurios
Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores internacional del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología-CONICET-UNRN de General Roca (Argentina), el equipo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza (España), el Institut Royal des...
Video de la Tesis de Ester Díaz sobre Sobrarbesiren
Cómo su nombre refleja, sus huesos fosilizados se han encontrado en Sobrarbe, en el Pirineo de Huesca. El holotipo de la especie forma parte de nuestras colecciones, y está visible al público en nuestra exposición permanente. A lo largo de estos meses os hemos hablado...


