ARAGOSAURUS VIDEOS
Descubriendo los secretos del dinosaurio argentino Macrogryphosaurus gondwanicus.
Los ornitópodos son dinosaurios herbívoros, mayormente bípedos, cuyos restos pueden encontrarse en todo el mundo. La gran mayoría de los restos ornitópodos que se han encontrado en América del Sur proceden de la Patagonia Argentina donde hasta el momento han sido...
Descubierta la relación de parentesco del liron endémico de las Baleares
Los glíridos es una familia de roedores acualmente representadas por unas pocas especies pero cuya diversidad era mucho mayor al inicio del Mioceno. Las relaciones intergenéricas de unos pocos glíridos actuales no están del todo resueltas, pero definitivamente las...
Se describe por primera vez el sistema nervioso de un lirio de mar (crinoideo) de hace 125 millones de años
Los lirios de mar son organismos estrictamente marinos y se conocen técnicamente como crinoideos, un grupo emparentado con los erizos y las estrellas de mar, con simetría pentámera y esqueleto de calcita. Todos ellos pertenecen al gran grupo de los...
Molestaron los humanos a los murciélagos en las cuevas de Atapuerca
Los fósiles de murciélago aparecen frecuentemente en el registro paleontológico de yacimientos en cuevas del Pleistoceno. En ocasiones, se encuentran en niveles con evidencias de presencia humana. Al igual que ocurre con otros pequeños vertebrados, las variaciones...
Descubriendo el lagarto gigante de La Palma
En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2.6 millones de años y 800.000 años había una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de estas islas. Los estudios...
Nuevas aportaciones a la Paleogeografía del tránsito Jurásico – Cretácico en el sur de Aragón, Cuenca y Valencia
Los resultados del trabajo se enmarcan en diferentes escalas de observación. A nivel más local, hemos precisado y puesto al día la estratigrafía, distribución de facies y evolución paleogeográfica de las unidades del Jurásico Medio al Cretácico Inferior (intervalo...
Nuevo fósil del Jurásico de Portugal y la evolución de la armadura ósea en los cocodrilos
El “Crocodilinho” fue recuperado en la playa de Peralta (Lourinhã, Portugal) por el vecino Leandro Pereira y posteriormente donado a la colección paleontológica del Museo de Lourinhã. El fósil fue descubierto como un canto rodado proveniente de los depósitos...
Datando fósiles humanos con el roedor Mimomys
Cuando en el año 1994 se descubrieron los restos del homínido más antiguo de Europa por aquel entonces comenzó una frenética actividad científica para datar el nivel de la Gran Dolina 6, abreviado TD6. Uno de los elementos que mejor datan es un buen fósil guía. En...
Nuevos datos sobre la locomoción de Sobrarbesiren
Durante el proceso de adaptación a una vida totalmente acuática, las extremidades posteriores de los sirenios van desapareciendo, y las formas actuales, manatíes y dugongos, únicamente conservan una pelvis vestigial. Sobrarbesiren es un sirenio basal que aún poseía un...
Hemos publicado una nueva contribución sobre Galvesaurus
La localidad de Galve, ubicada en la comunidad de Teruel es una de las cunas de la paleontología de dinosaurios española, puesto que en ella se descubrieron los restos del primer dinosaurio definido en España, el saurópodo Aragosaurus (que da nombre a nuestro grupo de...


