ARAGOSAURUS VIDEOS
Bonapartesaurus rionegrensis un nuevo hadrosáurido en la Patagonia
Los hadrosáuridos son un clado de dinosaurios herbívoros que podemos encontrar en prácticamente todos los continentes, salvo África y Australia. En Argentina son conocidos desde hace varias décadas. La primera especie que se describió fue Secernosaurus koerneri y lo...
Buscando proteinas en los carnivoros del Pleistoceno de Aragón
Esta cavidad fue estudiada por Víctor durante su tesis doctoral y contiene una de las mejores colecciones de carnívoros del Pleistoceno del sur de Europa previos a la última edad del hielo (Ice Age) y fue estudiada por dicho investigador en su tesis doctoral. Esto es...
Dinosaurios en el lienzo: Nueva exposición en el Museo de Ciencias Naturales de la UZ
Dinosaurios en el lienzo es una exposición que muestra una selección de las obras presentadas al Concurso Internacional de ilustraciones científicas de Dinosaurios que organiza anualmente la Fundación Dinosaurios de Castilla y León. Se pueden ver 46 obras que ilustran...
Los leopardos del Pleistoceno superior de España
En los últimos años se han realizado varios estudios tafonómicos que han permitido asociar diversas acumulaciones de fauna a la acción de este felino. Este nuevo trabajo ha sido realizado por nuestro aragosaurero Víctor Sauqué y por Alfred Sanchis del Museo de...
Una ventana para mirar donde vivían los dinosaurios del Maestrazgo turolense
En este novedoso trabajo se han integrado datos procedentes de los distintos tipos de fósiles que constituyen el registro de vertebrados del área de Ladruñán, como son los yacimientos con huesos, las icnitas (huellas de dinosaurio) y los fragmentos de cáscaras de...
Victor Fondevila defiende su tesis doctoral sobre la geología de los últimos dinosaurios Europeos
El registro geológico y paleontológico del Campaniense y del Maastrichtiense del suroeste europeo ofrece una de las mejores oportunidades para estudiar los últimos 15 millones de años antes de la extinción del Cretácico-Paleógeno más allá del registro de Norte...
Limando esmalte de dientes de mamíferos en Bonn
Cuando empezaba a estudiar los fósiles de mamíferos mis maestros me decían, solo tienes que estudiar los dientes… ¿por qué? Porque es lo único que fosiliza en cantidad suficiente para analizarlos estadísticamente…y ¿por qué? Con el tiempo las respuestas vinieron de la...
segunda circular del VI Symposium Eggs & Babies
Este congreso es la reunión científica más importante sobre la investigación huevos y embriones de dinosaurios. Van a participar los mejores especialistas. Si trabajas en huevos de dinosaurios o simplemente quieres disfrutar con los últimas novedades no puedes faltar...
Hemos descrito un nuevo dinosaurio de la Patagonia que conservaba el contenido estomacal.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza liderado por José Ignacio Canudo, de la Universidad de Río Negro-Conicet, Universidad de la Plata, Museo Olsacher de Zapala, Museo de Huincul (Argentina) y Fundação para a Ciência-Universidade Nova de...
Jara Parrilla, la científica que investiga los grandes reptiles marinos que convivían con los dinosaurios.
Os adjuntamos un poco de su historia como investigadora que nos ha mandado. Jara Parrilla Bel nació en 1985 en Zaragoza, pero es de un publecito de Teruel llamado Peñarroya de Tastavins. Estudió Geología en la Universidad de Zaragoza. Cuando acabó la carrera decidió...


