ARAGOSAURUS VIDEOS
Premio para una publicación de fósiles del Precámbrico del Museo de Ciencias Naturales
Los fósiles pertenecen al periodo de tiempo llamado Precámbrico y por su antigüedad cifrada entre 550-560 millones de años, son los más antiguos animales fósiles encontrados en España. A la espera de ser estudiados, los fósiles estaban depositados desde principio de...
Nueva Tesis Doctoral sobre cocodrilos mesozoicos de Aragón, el turno de los continentales
Parece que los cocodrilos fósiles de Aragón están más de moda que nunca. Tras la lectura de Tesis sobre reptiles y crocodilomorfos marinos por la aragosaurera Jara Parrilla Bel, le toca el turno a los cocodrilos continentales. El pasado 5 de Febrero, el miembro del...
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza digitaliza en 3D algunas de sus piezas más significativas
El proyecto, en colaboración con el Museo Jurásico de Asturias, incluye la realización de nuevos modelos tridimensionales hiperrealistas en alta calidad de estos fósiles, que se integrarán en un innovador visor 3D accesible desde Internet, dispositivos móviles o...
Jara Parrilla nueva doctora en reptiles marinos de Aragón
Jara en su presentación con un salón de actos lleno nos hablo de los principales logros alcanzados en su tesis. La estrella de su trabajo es la descripción de Maledictosuchus riclaensis, un ejemplar de un crocodilomorfo marino del Jurásico Medio de la localidad...
VII Jornadas Internacionales sobre paleontología de dinosaurios y su entorno
Hemos puesto en marcha las VII Jornadas Internacionales sobre paleontología de dinosaurios y su entorno. Este congreso científico se realiza en Salas de los Infantes (Burgos) desde 1999 y reúne a paleontólogos de prestigio junto a diversos ponentes que exponen sus...
Cuando los leopardos y las hienas ocupaban las cavernas de la Península Ibérica
Durante el Pleistoceno, la Península Ibérica presentó unos ecosistemas muy ricos en los cuales abundaban los grandes carnívoros (leopardos, hienas, leones…). Estos carnívoros entraron en competencia con nuestros ancestros. Tanto los carnívoros como los homínidos...
El dinosaurio jurásico más antiguo de Inglaterra
Los sedimentos del Jurásico de las islas británicas son muy conocidos por su contenido en reptiles marinos como plesiosaurios, ictiosaurios etc.; sin embargo los restos de dinosaurios son escasos y concentrados en algunos niveles concretos del Jurásico Medio y...
Primera Circular de las XXXII jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Las fechas serán en la tercera semana de Septiembre de 2016, entre el miércoles 21 y el sábado 24. El programa preliminar será:- Miércoles 21/9/1617,00: Recepción y entrega de documentación a los participantes18,30: Acto oficial de inauguración19,00: Conferencia...
Abre la exposición permanente del Museo de Ciencias Naturales
A la inauguración acudieron más de 400 personas que escucharon atentamente las palabras del rector y de la vicerrectora Concha Lomba como máximos responsables de esta nueva institución. Después se hizo un visita guiada donde por primera vez se pudo ver el museo. ...
También había dinosaurios ceratopsios en el continente de Appalachia
Durante el Cretácico Superior (hace 66-100 millones de años) el este y el oeste de Norteamérica eran dos masas de tierra separadas por un océano somero llamado Western Interior Seaway que se extendía desde el Golfo de México hasta el océano Ártico. Estas masas de...


