ARAGOSAURUS VIDEOS
Los últimos dinosaurios titanosaurios europeos
Los titanosaurios forman parte de uno de los grupos más grandes y más diversos de dinosaurios saurópodos, animales herbívoros de gran tamaño que se caracterizaban por tener un cuello y una cola largos, así como un cráneo relativamente pequeño en comparación con el...
Contribuciones a la Paleontología del Cretácico de Latinoamérica.
En su Síntesis sobre el registro fósil de los mamíferos mesozoicos mexicanos, Montellano Ballesteros describe la peculiaridad del registro de mamíferos del Mesozoico Mexicano, del Jurásico temprano y medio y del Cretácico tardío. Si los gobiconodóntidos que menciona...
Nuevas evidencias de la presencia de leopardos en el Pleistocene superior de Valencia
En dicho artículo se realiza un completo estudio del esqueleto poniendo de manifiesto que el ejemplar de Avenc Joan Guitón es uno de los más completos del mundo. Además en este trabajo se presentan nuevos restos de leopardo de varios yacimientos de la zona valenciana...
Sobre la paleobiodiversidad de terópodos en el cretácico superior de los Pirineos
El trabajo acaba de ser publicado por fin en la prestigiosa revista Acta Paleontologica Polonica. Ha estado casi dos años en prensa, pero ya se puede descargar la versión definitiva. En el trabajo se estudian dientes aislados de los yacimientos de Laño (Condado de...
Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo
El padre Navás (1858-1938) fue un naturalista jesuita especialista en insectos, pero que también desarrollo interesantes trabajos en Paleontología. Uno de ellos fue el estudio de una enorme laja de más de 200 kgs recogida cerca del Santuario de la Virgen del Moncayo...
La primitiva mano del Homo sapiens
Existe una gran diversidad de formas de manos entre los primates. Si observamos con detalle la mano de un mono capuchino o la de un orangután, por ejemplo, encontraremos diferencias anatómicas importantes. Desde el punto de vista evolutivo, se considera que estas...
Descubierto en el Pirineo aragonés el antepasado del oso de las cavernas
El objetivo de este primer trabajo ha sido determinar la asignación taxonómica de los restos óseos encontrados basándose en el análisis morfológico y morfométrico de los metapodiales (huesos de las palmas y plantas de manos y pies). Gracias a la comparación de la...
Descrito uno de los trilobites fósiles más antiguos del mundo
El nuevo trilobites se llama Lunagraulos tamamensis y se conoce por algunos y fragmentarios restos del cefalón (cabeza) de este organismo. Los trilobites son unos de los fósiles más famosos y atractivo para los coleccionistas, sin embargo los primeros trilobites eran...
Excepcional Biodiversidad de cocodrilos en el Cretácico Inferior
Cuando descubrimos un ejemplar bastante completo de un vertebrado mesozoico, ya sea un dinosaurio o un cocodrilo nos ponemos muy contentos ya que se puede encontrar un montón de información, pero no es lo habitual. Al menos en el Cretácico Inferior de Teruel, donde el...
El Congreso Internacional Progress in Echinoderm Palaeobiology (PEP 15), por primera vez en España
Este evento internacional pretende mostrar los avances científicos logrados en los últimos años gracias al estudio de uno de los grupos más importantes de animales que pueblan nuestros mares, los Equinodermos. Estos animales, que actualmente incluyen a organismos tan...


