ARAGOSAURUS VIDEOS

Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo

El padre Navás (1858-1938) fue un naturalista jesuita especialista en insectos, pero que también desarrollo interesantes trabajos en Paleontología. Uno de ellos fue el estudio de una enorme laja de más de 200 kgs recogida cerca del Santuario de la Virgen del Moncayo...

leer más

La primitiva mano del Homo sapiens

Existe una gran diversidad de formas de manos entre los primates. Si observamos con detalle la mano de un mono capuchino o la de un orangután, por ejemplo, encontraremos diferencias anatómicas importantes. Desde el punto de vista evolutivo, se considera que estas...

leer más

El “retorno” del lirón enano a la península ibérica

La importancia de este hallazgo es doble. Por un lado estamos frente a los primeros restos de esta especie en la península ibérica de cronología cuaternaria. Y es que, aunque los restos más antiguos de este género provienen de yacimientos peninsulares del Mioceno, la...

leer más

Murcielagos y neandertales

Se trata de uno de los raros yacimientos paleontológicos situados en la margen sur del Río Ebro con evidencias de presencia neandertal. El relleno sedimentario de la cavidad, del que se han recuperado tanto los restos de industria lítica que evidencian la presencia de...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar