ARAGOSAURUS VIDEOS

Flores para la Dama Roja del Magdaleniense

Los directores de la Excavación, José Manuel González Morales de la Universidad de Cantabria y Lawrence Straus, de la Universidad de Nuevo Mexico (EE.UU.) han preparado un monográfico en la prestigiosa revista científica “Journal of Archaeological Science” sobre el...

leer más

Pies de pollo en el Cretácico

En la mayoría de los casos, los fósiles representan la conservación de las partes más “duras” (huesos, dientes, etc.) de algunos pocos organismos. Son escasas las ocasiones en las que se puede encontrar conservadas las partes “blandas” (piel, órganos, uñas, etc.) de...

leer más

Ya sabemos como son las vértebras de Maledictosuchus

En un reciente trabajo publicado en el Journal of Iberian Geology, nuestra aragosaurera Jara Parrilla ha liderado un trabajo con la descripción por primera vez de las vertebras de Maledictosuchus. Su descubrimiento fue casual, pero ha permitido conocer más de nuestro...

leer más

El Sueño de Stephen J. Gould

A estas horas la paleoblogosfera( y aqui, y aqui, y por todas partes ) y la prensa en general, está llena de artículos contando la historia que tantas veces hemos repetido en clase de paleontología o en visitas guiadas a museos: En 1878, durante la guerra de los...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar