ARAGOSAURUS VIDEOS
Flores para la Dama Roja del Magdaleniense
Los directores de la Excavación, José Manuel González Morales de la Universidad de Cantabria y Lawrence Straus, de la Universidad de Nuevo Mexico (EE.UU.) han preparado un monográfico en la prestigiosa revista científica “Journal of Archaeological Science” sobre el...
Una sorpresa: dinosaurios hadrosáuridos diminutos al final del Cretácico en los Pirineos
Recientemente, durante los últimos trabajos de campo que se realizaron en la zona de Serraduy del Pon y Beranuy (Pirineos Oscenses) el equipo de Aragosaurus localizó nuevos yacimientos con restos de dinosaurios hadrosáuridos. No sería ninguna novedad sino fuera porque...
Chilesaurus, el nuevo dinosaurio que Spielberg no se ha imaginado
Los primeros restos de Chilesaurus se encontraron en el año 2004 en las cercanías del lago General Carrera, en la región chilena de Aysén (sur de la Patagonia chilena), por el niño de siete años (en ese momento) Diego Suárez -en cuyo honor lleva el nombre- hijo de uno...
Huellas de saurópodo en una playa actual: La playa de Parede
Este descubrimiento se produjo gracias a la acción de las mareas que removió una gran cantidad de la arena que oculta durante gran parte del año el nivel fosilífero. En él, pueden observarse unas icnitas mal conservadas, claramente alineadas en una dirección...
Pies de pollo en el Cretácico
En la mayoría de los casos, los fósiles representan la conservación de las partes más “duras” (huesos, dientes, etc.) de algunos pocos organismos. Son escasas las ocasiones en las que se puede encontrar conservadas las partes “blandas” (piel, órganos, uñas, etc.) de...
Las aves que convivían con los neandertales en el Musteriense de Aguilón
Las aves son el grupo de vertebrados más diverso de la actualidad, y están muy bien representadas en los yacimientos del Cuaternario gracias a la presencia de abundantes restos fósiles, como en el caso del yacimiento AGP-7. Los pájaros están muy bien adaptados a los...
Ya sabemos como son las vértebras de Maledictosuchus
En un reciente trabajo publicado en el Journal of Iberian Geology, nuestra aragosaurera Jara Parrilla ha liderado un trabajo con la descripción por primera vez de las vertebras de Maledictosuchus. Su descubrimiento fue casual, pero ha permitido conocer más de nuestro...
¿Cómo se alimenta la salamandra más grande del mundo? Tecnología 3D al servicio de la ecología
Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y del Laboratorio para la Innovación Tecnológica de Estructuras y Materiales (LITEM) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han modelado la biomecánica de la mordedura de la salamandra...
Neandertales en la Cornisa Cantábrica: ocupaciones de corta duración
El final del Pleistoceno Medio es un período interesante para investigar la transformación del comportamiento neandertal desde el Paleolítico Medio temprano hasta el Paleolítico Medio final. Pocos sitios en la Península Ibérica tienen secuencias que correspondan al...
El Sueño de Stephen J. Gould
A estas horas la paleoblogosfera( y aqui, y aqui, y por todas partes ) y la prensa en general, está llena de artículos contando la historia que tantas veces hemos repetido en clase de paleontología o en visitas guiadas a museos: En 1878, durante la guerra de los...


