ARAGOSAURUS VIDEOS
Más información de la tortuga acuática Ptychogaster del Mioceno europeo
Ptychogaster (Temnoclemmys) batalleri es una especie extinguida de la familia Geoemydidae. Esta familia incluye a 69 especies de tortugas de agua dulce actuales distribuidas por todo el mundo, excepto la Antártida y Australia. El tamaño es bastante variable, entre 10...
Los micromamíferos del Calcolítico en el Portalón de Cueva Mayor
l Portalón es la entrada actual al sistema kárstico de Cueva Mayor, en la Sierra de Atapuerca. Esta última, internacionalmente famosa por sus ricos yacimientos del Pleistoceno Temprano y Medio con restos humanos. Además, el Portalón es un importante yacimiento...
Nuevas evidencias de la dispersión de los macacos de África a Europa a final del Mioceno
El hallazgo de dos dientes de macacos junto con otros restos fósiles que los investigadores han atribuido a la especie Mesopithecus pentelicus en el yacimiento de Moncucco Torinese (cerca de Turín, en el Piamonte, Italia) supone que estos dos géneros cohabitaron en...
Palaeozoic Echinoderm Conference
We are pleased to announce a Palaeozoic Echinoderm Conference that will take place in Zaragoza, Spain in June 2015. This conference will also celebrate the career of our colleague and friend Dr. Andrew Smith, a world-renowned specialist in echinoderms who retired in...
Un nuevo y extraño reptil acuático se ha descrito en el Triásico
El estudio geológico indica que el yacimiento donde se encontró se deposito con sedimentos marinos costeros, en cuyos niveles se encuentran otros fósiles de reptiles marinos como ictiosaurios, sauropterigios de distintos tipos, protorosauros y archosauriformes....
Carolowilhelmina, un representante de un tiempo perdido
Hace 400 millones de años lo que hoy conocemos como Aragón (Norte de España) estaba sumergido en unos mares repletos de vida situados en el hemisferio sur de la Tierra. El Devónico es un periodo de tiempo especialmente rico en fósiles de invertebrados marinos en...
Entrevista a Samuel Zamora, ganador del premio Paleonturología
Samuel apunta que los "Los equinodermos son el único grupo de animales que exploró un nuevo plan corporal, la simetría pentarradiada. Sin embargo las larvas y los primeros fósiles de estos animales eran bilaterales. En términos evolutivos es uno de los grupos clave...
las habilidades para sujetar objetos de Oreopithecus
Oreopithecus bambolii es una especie de hominoideo que vivió hace entre 8.2 y 6.7 millones de años en la zona que actualmente forma parte de la Toscana y Cerdeña (Italia). El esqueleto más completo fue descubierto en 1958 en una mina de carbón y corresponde a un joven...
El cocodrilo que conoció y sufrió la extinción del límite Cretácico – Terciario
La nueva especie se basa en un cráneo bastante completo que se recuperó en las cercanías de la localidad pirenaica de Serraduy del Pon (Huesca). Se excavó en sedimentos muy cercanos al límite Cretácico-Terciario, es decir, que este animal convivió con los últimos...
El color de algunos vertebrados fósiles
El trabajo del que hablamos hoy, publicado en la prestigiosa revista científica, Nature, presenta evidencia química directa de pigmentación en la piel fosilizada de tres reptiles marinos: una tortuga laúd, un mosasaurio y un ictiosaurio. Los rastros oscuros de tejido...


