ARAGOSAURUS VIDEOS
Sobre el comportamiento sexual de un oso del Mioceno
El báculo (también llamado hueso peneano) es el hueso presente en el pene de algunos grupos de mamíferos, incluyendo insectívoros, roedores, carnívoros y primates (excepto los humanos). En el caso concreto de los carnívoros, está bastante desarrollado en los...
Diseñados por la Enfermedad. El papel del parasitismo en la evolución de los seres vivos
Esta tarde, 19 de Septiembre del 2013, nuestra aragosaurera Gloria Cuenca presentara al autor en el Ámbito Cultural El Corte Inglés de Zaragoza, el que está en el Paseo Independencia, a las 19:30. Más información en:...
Nesiotites rafelinensis es una especie válida
Los investigadores del ICP, M. Furió y G. Pons-Monjo, publicaron un comentario (Paleontologia Electronica 16 (2): 16A, 2013) en el que concluyen que los diferentes caracteres usados en la diagnosis de N. rafelinensis son compartidos con otras especies de Nesiotites o...
Descubierto un interesante primate en el Eoceno Superior en el norte de la Península Ibérica
El yacimiento fue encontrado a finales de los 90 por el Dr. Salvador Moyà-Solà, quien con sus colaboradores del ICP lavaron grandes cantidades de sedimento en busca de fósiles de primates del Eoceno. No hubo suerte y no encontraron primates, pero sí interesantes...
Los últimos dinosaurios hadrosáuridos vivieron en los Pirineos
El registro fósil de los dinosaurios poco antes de su extinción hace 65 millones de años es escaso y está circunscrito a unos pocos lugares del mundo, uno de ellos son los Pirineos. Un grupo formado por investigadores de la Universidad de Zaragoza, La Universidad...
El cocodrilo dedicado a Arén vuelve a casa
Se trata de un excepcional ejemplar, al ser el único cocodrilo que se ha descrito en las rocas más cercanas al límite Cretácico-Terciario en los Pirineos españoles. Ese fue el momento de extinción de la mayor parte de los dinosaurios, incluyendo Arenysaurus y...
Os contamos un poco de los mamíferos dococontos
La historia comenzó cuando encontramos un diente, después de extraer, por medio de la técnica del ataque ácido, algunos cientos de escamas y dientes de peces, especialmente tiburones (describimos un nuevo género y especie de tiburón fósil, Eoptolamna eccentrolopha ver...
Un poco más del inicio de la evolución de los mamíferos
El holotipo de Megaconus se trata de un fósil de conservación excepcional encontrado en el Jurásico. En la fotografía se puede ver el ejemplar que se encuentra aplastado, pero se pueden identificar muchos de los huesos y sobre todo el pelo. Para los investigadores...
Sobre madurez sexual y crecimiento de la cabra enana endémcia de las Baleares
La mayoría de mamíferos tienen dos denticiones: la dentición de leche o decidua, que aparece próxima al nacimiento, y la dentición permanente, que va sustituyendo la primera a partir del destete y que termina cuando se ha producido el recambio de todas las piezas...
Había organismos eucariotas en el continente durante el Precámbrico. Vaya sorpresa…
Un nuevo estudio dirigido por el geólogo J. Gregory Retallack, de la Universidad de Oregón, ha presentado evidencias de vida en la tierra cuatro veces antes de lo que se creía, es decir hace 2200 millones de años, casi la mitad del camino en la historia del planeta...


