ARAGOSAURUS VIDEOS

Sobre el comportamiento sexual de un oso del Mioceno

El báculo (también llamado hueso peneano) es el hueso presente en el pene de algunos grupos de mamíferos, incluyendo insectívoros, roedores, carnívoros y primates (excepto los humanos). En el caso concreto de los carnívoros, está bastante desarrollado en los...

leer más

Nesiotites rafelinensis es una especie válida

Los investigadores del ICP, M. Furió y G. Pons-Monjo, publicaron un comentario (Paleontologia Electronica 16 (2): 16A, 2013) en el que concluyen que los diferentes caracteres usados en la diagnosis de N. rafelinensis son compartidos con otras especies de Nesiotites o...

leer más

El cocodrilo dedicado a Arén vuelve a casa

Se trata de un excepcional ejemplar, al ser el único cocodrilo que se ha descrito en las rocas más cercanas al límite Cretácico-Terciario en los Pirineos españoles. Ese fue el momento de extinción de la mayor parte de los dinosaurios, incluyendo Arenysaurus y...

leer más

Os contamos un poco de los mamíferos dococontos

La historia comenzó cuando encontramos un diente, después de extraer, por medio de la técnica del ataque ácido, algunos cientos de escamas y dientes de peces, especialmente tiburones (describimos un nuevo género y especie de tiburón fósil, Eoptolamna eccentrolopha ver...

leer más

Un poco más del inicio de la evolución de los mamíferos

El holotipo de Megaconus se trata de un fósil de conservación excepcional encontrado en el Jurásico. En la fotografía se puede ver el ejemplar que se encuentra aplastado, pero se pueden identificar muchos de los huesos y sobre todo el pelo. Para los investigadores...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar