ARAGOSAURUS VIDEOS

Un nueva ficha en la evolución temprana de las aves

Acaba de publicarse en la prestigiosa revista Nature un nuevo dinosaurio terópodo con plumas que se ha llamado Aurornis xui. Para sus autores se trata de una verdadera ave, aunque su posición filogenética en la base de las aves resulta inestable y podría ser también...

leer más

Reconstruyendo el mundo de los dinosaurios

Maledictosuchus se conoce exclusivamente por el ejemplar de Ricla y se trata de un cráneo prácticamente completo, con una conservación excelente. Pertenece a los metriorrínquidos, un grupo de crocodilomorfos marinos (por simplificar los vamos a llamar cocodrilos) que...

leer más

La elegancia de los pequeños mamíferos

Para los que amamos los pequeños mamíferos es obvio que sí. El artículo de Shaena Montanari en The Integrative Paleontologists (enlace a http://blogs.plos.org/paleo/2013/04/26/all-creatures-great-and-small-small-mammals-and-conservation-paleobiology/ ) lo confirma....

leer más

Sobre el enrollamiento de los trilobites del Cámbrico

Todos los ejemplares de este estudio proceden del Parque Natural del Moncayo en la localidad de Purujosa, donde Jorge y Samuel han publicado números trabajos científicos sobre trilobites y equinodermos. Gracias a los numerosos ejemplares tanto enrollados como...

leer más

El pterosaurio que “comía” piedras

La investigación sobre los gastrolitos tiene gran interés en las conclusiones paleobiologicas. Estas piedras estomacales, también conocidas como geogastrolitos se encuentran tanto en animales terrestres como acuáticos. Se han interpretado de manera variada, como...

leer más

Ya tenemos una doctora en oso de las cavernas

La presentación fue bien divertida y clara para los no expertos. Raquel ha estudiado una amplia colección de fósiles de huesos de oso de las cavernas recuperados en la Cueva de Coro Tracito en Tella (Huesca). Se trata de un yacimiento situado en un sedimento arcilloso...

leer más

Semana de la Red Europea de Geoparques 2013

Programa Actividades:Jueves 23 de Mayo: Torre Noreste del Castillo de Ainsa. Sala Geovisión:    17:30 h. Ponencia: "Patrimonio Mundial: Convención y bienes españoles inscritos". Isabel Gargallo García-Denche (Área de Patrimonio Mundial-Secretaría de...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar