ARAGOSAURUS VIDEOS
6ª Olimpiada Internacional sobre Ciencias de la Tierra
La IV Olimpiada española de Geología está ya en marcha. Este año se unen 4 sedes más, para alcanzar la cifra de 30 sedes territoriales. Las fases territoriales se celebraran desde la última semana de Enero y durante Febrero de 2013. La fase final tendrá lugar en...
Un nido de aves acuáticas del Mioceno Inferior
El fósil fue encontrado en el 2004 de manera accidental por un Julio Salillas, vecino de Fontellas (Navarra), mientras trabajaba con una retroexcavadora reparando los daños provocados por la gran tormenta que tuvo lugar a comienzos de septiembre de aquel año. Ha sido...
La geología se extingue
Tres son nuestras reivindicaciones principales: 1º En el bachillerato de ciencias debe haber una asignatura específica de Geología 2º Todos los estudiantes de bachillerato de ciencias deberían cursar la asignatura de Biología y geología en 1º, con independencia de la...
Poniendo límites al dinosaurio Iguanodon
Iguanodon es uno de los dinosaurios más conocidos y con mayor proyección sociocultural en Europa. Definido en 1825 por Mantell a partir de fósiles descubiertos en Inglaterra, Iguanodon fue el segundo dinosaurio descrito en la literatura paleontológica -un año después...
Un nuevo dinosaurio heterodontosáurido fantásticamente bien conservado
Paul Sereno es uno de los paleontólogos de dinosaurios más conocidos popularmente debido a sus documentales de la National Geographic en el norte de África. Independientemente de su poder mediático, es además un magnífico investigador que ahora ha presentado la...
La Tipoteca del Museo Paleontológico de la Univesidad de Zaragoza
El MPUZ se estableció en las nuevas instalaciones de la Sección de Ciencias Geológicas en el campus de San Francisco, que fueron dotadas con una sala de exposición nombrada como “Lucas Mallada”, un taller de fotografía, biblioteca, talleres de restauración, de...
La fauna vertebrada de Santimamiñe: un largo registro paleoambiental del Pleistoceno Superior y el Holoceno en Vizcaya.
Santimamiñe es un depósito prehistórico ubicado en una cavidad kárstica a 137 m sobre el nivel del mar, en el margen oriental de la cuenca de Urdaibai (Bizkaia, España). Se trata de un yacimiento con una larga secuencia estratigráfica que cubre cerca de 17000 años,...
Contando historias de los huevos aragosaureros en China
El primero de los trabajos titulado “Electron backscatter diffraction seeds light on dinosaur eggshell growth” incluye los primeros resultados que ha obtenido Miguel con el EBSD en cáscaras de huevo fósiles. Este trabajo muestra como está novedosa técnica puede...
Ya tenemos un buen ejemplar de ictiosaurio en España
Os adjuntamos la nota de prensa que presento el MujaEl equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), dirigido por el geólogo José Carlos García-Ramos, ha presentado esta mañana el ejemplar de ictiosaurio más completo encontrado hasta el momento en la...
La ratita de agua julieta
El artículo, resumido en El MUNDO “Lo arriesgan todo por encontrar a su media naranja. Una especie de rata de agua británica ('Arvicola amphibius') no duda en abandonar a su familia y poner en peligro su vida para hallar a una pareja con la que procrear y asegurar la...


