ARAGOSAURUS VIDEOS

Aragosaurus en la Noche de los Investigadores

El Dr. José Ignacio Canudo participará en la Noche de los Investigadores con una breve charla titulada “Buscando dinosaurios en la Patagonia”.  Este charla será a las 18:00 horas en la Carpa Ramón y Cajal situada en la Plaza San Francisco. El Dr. Canudo es el...

leer más

Exposición Casi Humanos en el ICP de Sabadell

Los primeros hominoideos los encontramos en África, hace unos 23 millones de años. En este grupo se incluyen también los homínidos, de los que la cuenca del Valles‐Penedès en Cataluña ha librado algunos de los especímenes más antiguos. La exposición, articulada en...

leer más

Angiospermas del Cretácico Inferior de Estercuel, Teruel

Este estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Vigo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Lund (Suecia) y del Museo de Historia Natural de París, ha sido publicado en el último número de...

leer más

Una icnita de un reptil triásico con marcas de la piel

Salvador Calderón y Arana publicó en 1897 esta icnita, lo que suponía la primera cita de una icnita de vertebrado en nuestro país. Lo describe como un pie petrificado de un gran animal. El ejemplar se había recogido en los niveles del Buntsandstein (Triásico Inferior)...

leer más

Dinosaurios y otros vertebrados de Allepuz, Teruel

Los restos pertenecen a dinosaurios terópodos (carnívoros) y ornitópodos (herbívoros). Además hay restos de otros vertebrados fósiles como son cocodrilos, tortugas, peces óseos y tiburones. El fósil de mayor tamaño que se ha recuperado es una tibia de dinosaurio...

leer más

Recorriendo la Patagonia

La primera parte de la estancia tuvo lugar en Plaza Huincul. En este museo se encuentran depositados gran parte de los materiales del famoso yacimiento de Aucamahuevo. Este yacimiento ha proporcionado miles de puestas de dinosaurios saurópodos algunos de cuyos huevos...

leer más

Vídeos


En este viaje al pasado remoto de nuestro planeta, entre 440 y 600 millones de años, descubriremos cómo aparecieron todos los grupos de animales que conocemos hoy en día en tan solo un corto periodo de tiempo de 5 millones de años. Este proceso se conoce como Explosión Cámbrica y es el momento en el que los organismos empiezan a mineralizar sus conchas. En este video realizado por el IGEO, el IGME, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid nos mostrará las evidencias de este proceso en el registro geológico.


Blogs/webs paleontológicos


Enlaces


Museos y fundaciones

IUCA. Instituto universitario de investigacíon en ciencias ambientales de Aragón. Unizar