ARAGOSAURUS VIDEOS
Los dinosaurios saurópodos vivieron hasta el momento del impacto meteorítico del límite Cretácico-Terciario
Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza refuerza la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios pudo ser brusca y repentina debido al impacto de un asteroide en la Tierra y al gran desajuste medioambiental originado. El trabajo del grupo de...
Un nuevo cocodrilomorfo eusuquio en el Cretácico Superior del Pirineo Aragonés
En los últimos años, el grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha llevado a cabo nuevas campañas de prospección paleontológica en sectores más al Oeste de la Cuenca de Tremp, entre las localidades de Serraduy del Pon y Beranuy (Huesca). En esta nueva...
Nuevos yacimientos de dinosaurios y otros vertebrados en Gudar (Teruel) presentados en el Congreso Geológico de España
Gúdar es un área donde los yacimientos de vertebrados continentales son escasos. En el trabajo presentado se estudian las asociaciones de vertebrados fósiles de dos nuevos yacimientos, “Caña Seca” y “Carretera Allepuz-Gúdar” de la Formación El Castellar. La edad de...
En los Pirineos está parte de la clave para descifrar las interrogantes sobre la extinción de los dinosaurios
Los nuevos datos están indicando que en el Maastrichtiense superior de los Pirineos vivía una amplia comunidad de dinosaurios saurópodos, hadosáuridos y terópodos. La exacta diversidad está por precisar, pero parece los suficiente amplia para considerarlos como unos...
Estudiando las icnitas de los grandes dinosaurios terópodos con laser
En el recientemente congreso del EAVP celebrado en Teruel, nuestra colega N. Razzolini del ICP ha liderado un trabajo en el que además hemos participado los aragosaureros, especialistas ingleses y de Paleoymás donde se estudian estos problemas. El yacimiento...
Nuevos descubrimientos dinosaurios ornitópodos del Jurásico Superior de Asturias.
Recientemente nuestros colegas del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acaban de publicar en el X EAVP el descubrimiento de varios restos postcraneales de dinosaurios ornitópodos de la Costa de los Dinosaurios. Este congreso es la 10 reunión de la European...
Se celebran los 150 años del descubrimiento del yacimiento cámbrico de Murero
Posteriormente se interesó por la geología de España, un país en el que prácticamente no existían hasta entonces estudios sobre esta materia, e inició una serie de doce viajes entre 1849 y 1867, donde recogió numerosos datos que le proporcionaron un conocimiento...
Las primeras icnitas de estegosaurios del Berriasiense europeo
Durante muchos años se especuló sobre la posible forma que mostrarían sus huellas por lo que fueron pocas las asignadas a estos animales. Hoy sabemos que comparten muchas características con las de los saurópodos, como, por ejemplo, la forma de media luna de las...
La campaña de este año, de Atapuerca 2012 estará marcada por el grito de ¡Agua para las mangueras!
¡Este año, seguro, llegamos a los 350.000 kilos de lavado – tamizado de sedimentos! La bomba va a tener que sacar mucha agua del Arlanzón para que a las mangueras no les falte el chorro de agua que libera los microvertebrados fósiles, que no por ser pequeños han...
Los dinosaurios eran reptiles de sangre caliente
La revista Nature publica un estudio que analiza las líneas de paro del crecimiento (LAGs) en los huesos de un centenar de rumiantes actuales, representativos de la diversidad específica y ecológica de este grupo de mamíferos. Los resultados muestran que la presencia...


