ARAGOSAURUS VIDEOS
Bernissart Dinosaurs and Early Cretaceous Terrestrial Ecosystems
Los capítulos 22 y 23 del libro ofrecen información sobre las faunas ibéricas. El primero, firmado por Xabier Pereda Suberbiola (Universidad del País Vasco/EHU), José Ignacio Ruiz-Omeñaca (Museo del Jurásico de Asturias), José Ignacio Canudo (Grupo Aragosaurus-IUCA de...
Exploradores. La historia del yacimiento de Atapuerca
En Burgos se encuentra el colosal Museo de la Evolución Humana. Consta de tres módulos diferentes: el centro de investigación, el museo propiamente dicho y el palacio de Congresos. El doctor José María Bermúdez de Castro es el Director del Centro Nacional de...
Un estudio sobre musarañas fósiles indica que Mallorca y Menorca estaban unidas hace unos 2 millones de años
Investigadores del ICP han medido y analizado hasta 4321 restos fósiles de musaraña del género Nesiotites de dos yacimientos de Mallorca (Cantera de s'Ónix y Canet) y uno de Menorca (Barranc de Binigaus). La comparación del tamaño y la forma entre el registro fósil de...
El paleontólogo Roberto H. Wagner, Director Honorífico del Centro de Paleobotánica de Córdoba
El profesor Wagner, entrañable para quienes lo conocemos, entre otras cosas, es doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba. Su carrera como científico se inició en 1947. Toda una vida dedicada a la ciencia y es una autoridad mundial en Paleobotánica del...
El último marsupial europeo se ha encontrado en Castellón
El artículo "The southernmost Miocene Occurrence of the last European herpetotheriid Amphiperatherium frequens (Metatheria, Mammalia)" presenta la primera descripción de restos fósiles en España del último marsupial europeo. Estos restos provienen de las localidades...
Ha fallecido el paleontrópologo Phillip Tobias
Phillip Tobias, Licenciado en medicina por la Universidad de Witswatersrand (WITS) y especializado en Genética, se inició en la paleontología a la edad de 19 años, atraído por las investigaciones de su profesor de genética Raymond Dart, quién estudio el famoso fósil...
Fósiles cámbricos demuestran que los primeros equinodermos fueron bilaterales
El desarrollo embrionario de estos últimos, los equinodermos (grupo al que pertenecen las estrellas y erizos de mar actuales), ha intrigado desde hace décadas por los biólogos porque los adultos de estos animales tienen simetría radial, en muchos casos...
Nuevas evidencias sobre el origen asiático de los primeros primates antropoides
En nuevo taxón encontrado en Birmania (Myanmar) se llama Afrasia djijidae. Tendría una antigüedad de unos 37 millones de años. Sus dientes, como se ve en la ilustración) tienen un gran parecido con el antropoide primitivo Afrotarsius libycus,...
El origen del oso polar, Ursus maritimus
Algunos osos polares fueron gigantescos, como el Ursus maritimus tyrannus (ver figura) el primer oso polar que apareció en el Pleistoceno medio en el Reino Unido (figura y referencia: Kurtén, 1964) aunque algunos investigadores indican que sólo se trata de un oso...
Como se movían en tierra los primeros tetrápodos
En esta investigación los científicos separaron digitalmente los huesos del animal de la roca que los rodeaba, reconstruyeron el esqueleto usando un software de animación y estudiaron los ángulos y la amplitud de movimiento de cada articulación. La reconstrucción en...


