Descripción:

El grupo de investigación en vertebrados del Mesozoico y del Cuaternario de la Universidad de Zaragoza (Grupo Aragosaurus) ha encontrado y estudiado el fósil de dinosaurio más moderno de la provincia de Teruel. Se trata de la espina neural de una vértebra de un dinosaurio saurópodo titanosaurio de pequeño tamaño. Las rocas donde se encontró son arenas depositados por antiguos ríos hoy desaparecidos. Las primeras evidencias de huesos fósiles en el Cretácico superior las encontraron los geólogos Paola Infante y Jorge Ferrer en el transcurso de las prácticas de campo de la licenciatura de Ciencias Geológicas de la Universidad de Zaragoza. Fueron fragmentos de quelonios y de dinosaurios, trabajos posteriores han permitido la recuperación de este fragmento de espina neural de titanosaurios
Dado lo fragmentario del fósil no se puede incluir en ninguna de las especies conocidas, pero tiene caracteres similares a Ampelosaurus atacis de Esperaza (Aude, Francia) y a saurópodos como Neuquensaurus encontrados en la Patagonia. El estudio científico se presentará en la reunión de Real Sociedad Española de Historia Natural que se va a celebrar en Teruel a final de septiembre de este año. La importancia de este fósil es que por primera vez se encuentran dinosaurios del final del Cretácico (Campaniense), es decir con una antigüedad entre 65 y 70 millones de años en la provincia de Teruel.
La península ibérica es un lugar privilegiado para el estudio de la extinción de los dinosaurios. Se conocen yacimientos en los Pirineos, como en Arén (Huesca), pero el descubrimiento en Aliaga indica que Teruel puede ser un área de gran interés para esta investigación. Las rocas donde se han encontrado la espina neural de la vértebra se había considerado tradicionalmente que era terciarias, sin embargo, los últimos estudios de investigadores del grupo aragosaurus han reasignado estos afloramientos al Cretácico Superior (Campaniense medio-superior), definiendo en el proceso una nueva unidad geológica, la Formación Allueva. Este cambio abre la puerta para prospectar áreas de la provincia en la que no se habían buscado dinosaurios al suponer que eran más modernas.

Si quieres saber más puedes descargar información en:
Aurell, M., Torromé, D., Gasca, J.M., Calvín, P., Pérez-Pueyo, M., Parrilla-Bel, J., Medrano-Aguado, E., Martín- Closas, C., Vicente, A., Sierra-Campos, P., Canudo, J.I., 2022. Latest Cretaceous paleogeographic evolution of northeast Iberia: Insights from the Campanian continental Montalbán subbasin (Spain). Earth-Science Reviews 235, 104251. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2022.104251

Description:













