Descripción:
El yacimiento de Cañalatorre es el principal yacimiento en cuanto a diversidad y cantidad de restos fósiles de toda la Formación Allueva. Fue descubierto en 2021 por investigadores del grupo Aragosaurus durante la primera campaña de prospección tras el hallazgo del yacimiento de Carretera Allueva. Encontrar este yacimiento no fue complicado en comparación con otros de la misma zona, pues su localización en un pequeño barranco lo hace susceptible a la erosión. Estas características provocaron que numerosas vértebras de dinosaurio se encontrasen fácilmente sobre la superficie, mostrando un color blanquecino debido al tiempo de exposición al sol.
Tras diversas campañas de prospección en las que se han recogido restos susceptibles de ser erosionados, y una campaña de excavación en 2024, Cañalatorre muestra una excelente diversidad y calidad de restos fósiles. Destacan entre ellos numerosos restos de disonaurios saurópodos titanosaurius, siendo Cañalatorre el yacimiento de toda la Formación Allueva que más restos de este grupo de dinosaurios aporta, siendo la mayoría de ellos vértebras. Además de dinosaurios, existen placas de tortugas, mostrando mejor preservación que en otros yacimientos donde también se han encontrado. El yacimiento de Cañalatorre también destaca en su contenido micropaleontológico, con numerosos girogonitos de hasta 7 especies diferentes de algas carofitas. También se encuentran fragmentos de cáscara de huevos de dinosaurio y cocodrilos, aunque su proporción es menor que la encontrada en puntos fosilíferos cercanos.
El yacimiento de Cañalatorre juega un papel fundamental en la definición de la nueva unidad geológica de la Formación Allueva, ya que las carofitas estudiadas en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona, permitieron acotar los datos paleomagnéticos obtenidos en el área. De esta forma, es gracias al yacimiento de Cañalatorre que hoy podemos conocer con mayor exactitud el intervalo temporal que abarca la Formación Allueva, siendo este de Campaniense medio-superior.
Más información en:
Aurell, M., Torromé, D., Gasca, J.M., Calvín, P., Pérez-Pueyo, M., Parrilla-Bel, J., Medrano-Aguado, E., Martín- Closas, C., Vicente, A., Sierra-Campos, P., Canudo, J.I., 2022. Latest Cretaceous paleogeographic evolution of northeast Iberia: Insights from the Campanian continental Montalbán subbasin (Spain). Earth-Science Reviews 235, 104251. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2022.104251

Description:













