La mandíbula de los fitosaurios es clave para comprender su evolución
La mandíbula de los fitosaurios es clave para comprender su evolución
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

26/04/2024

¿Por qué los dinosaurios son gigantes?

Hace unos días (19 de marzo del 2024), nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo impartió una charla en la Universidad de La Rioja (España) con el título sugerente de ¿Por qué los dinosaurios son gigantes?. Una charla donde se hace un repaso general al significado del gigantismo y de una manera más concreta al gigantismo de […]

LEER MÁS ...


01/04/2024

Recuperando la memoria olvidada de las minas olvidadas de Aragón

Los aragosaureros llevamos un tiempo colaborando con un proyecto de ciencia ciudadana que está desarrollando el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Minas y Energía del Gobierno de Aragón que se llama «Recuperando la memoria olvidada de las minas olvidadas de Aragón». Es un proyecto bien bonito […]

LEER MÁS ...


19/03/2024

Un nuevo dinosaurio portugués, con sangre aragosaurera

Aragosaurus participa en el estudio de Hesperonyx martinhotomasorum, un pequeño ornitópodo que vivió en Portugal hace 150 millones de años. Un equipo internacional de investigadores de la NOVA School of Science and Technology, la Universidad de Bonn y la Universidad de Zaragoza, con el apoyo del Museo de Lourinhã y la Sociedad de Historia Natural […]

LEER MÁS ...


05/03/2024

Los Huevos de dinosaurio de Loarre en el ChatGPT

La Inteligencia Artificial ha irrumpido en muchos campos. Los programas de IA pueden escribir textos, hacer videos, realizar ilustraciones. Uno de los más populares es el ChatGPT, que en su versión en abierto puedes conversar con el programa y generar textos. Entre estudiantes y periodistas empieza a ser habitual usar textos. Hemos querido jugar un […]

LEER MÁS ...


09/02/2024

La marca de la bestia: lo que nos cuentan los huesos de los mamíferos de hace unos 50.000 años estudiados en la cueva de Abauntz, en Navarra

Los aragosaureros y miembros del IUCA, y de la Universidad de Zaragoza, Víctor Jerjotoma-Ortín, Gloria Cuenca-Bescós y Carlos Mazo acaban de publicar un artículo que describe minuciosamente las «marcas de la bestia» en los huesos de mamíferos fósiles de la cueva Abauntz (Navarra), dicho de manera técnica, la historia tafonómica de los huesos conservados en […]

LEER MÁS ...