Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Descubierto un nuevo conjunto fósil de cangrejos “rana” en el Pirineo Aragonés
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
Un viaje al pasado de las Tierras Altas de Soria: huellas de aves de hace 140 millones de años
Un viaje al pasado de las Tierras Altas de Soria: huellas de aves de hace 140 millones de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

31/03/2023

El oodinolab vuelve a la carga… ¡y estrena web!

El Laboratorio Paleontológico de Loarre reabre sus puertas mañana 1 de abril para comenzar la campaña de 2023. Este año va a tener novedades importantes, incluyendo talleres, cursos de formación y conferencias invitadas, pero hoy presentan su nueva página web: www.huevosdeloarre.com. La nueva página web, financiada por la Comarca de la Hoya de Huesca, tiene […]

LEER MÁS ...


27/03/2023

El oro en los Pirineos aragoneses

La posibilidad de encontrar oro ha sido uno de los acicates para explorarlo y hacerse rico. La llamada fiebre del oro ha movido ilusiones, esperanzas y muchas veces la ruina. España ha sido tierra rica en oro, explotado desde hace milenios, pero en el Pirineo aragonés. ¿hay o habido minas de oro? Con nuestro proyecto […]

LEER MÁS ...


24/03/2023

Aragosaurus recomienda: PhyloPic

Hoy os traemos un recurso que desde Aragosaurus utilizamos muy a menudo. Phylopic es un repositorio online de siluetas de organismos, ordenadas sistemáticamente, y de uso gratuito. Las figuras son una parte fundamental de los artículos científicos y divulgativos (una imagen vale más que mil palabras), y es importante que estas sean claras, concisas y […]

LEER MÁS ...


20/03/2023

Los dinosaurios nos enseñan paleobiogeografía

La revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra acaba de publicar un número monográfico sobre dinosaurios y su valor en la enseñanza. Hay diversas aportaciones que pueden ser descargadas de manera libre. Una de ellas es de nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo, que, junto a Fidel Torcida, director del Museo de Salas de los […]

LEER MÁS ...