El “reptil bacalao”, una nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior descubierta en Portugal
El “reptil bacalao”, una nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior descubierta en Portugal
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Un mundo nuevo descubierto: los crinoideos del Jurásico de Tosos (Zaragoza)
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
Diego Torromé, nuevo Doctor del equipo Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

07/02/2025

Nuevas maneras de estudiar dinosaurios

Ayer 6 de febrero se presento el último número de la revista Naturaleza Aragonesa que edita la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (Sampuz). Este número, además de las secciones habituales ha incluido tres artículos sobre dinosaurios para celebrar los 200 años de la descripción del primer dinosaurio […]

LEER MÁS ...


30/01/2025

I Jornada Geología y Sociedad en la Universidad de Zaragoza

Desde la Cátedra Geología y Sociedad nos han enviado información de una interesante jornada que se va a celebrar en el Paraninfo de la. Universidad de Zaragoza Nos complace invitaros  a la I Jornada Geología y Sociedad, que tendrá lugar el próximo 5 de febrero de 2025, a partir de las 17:00, en la Sala […]

LEER MÁS ...


24/01/2025

Galvesaurus o Galveosaurus

Recientemente se ha abierto al público el museo José María Herrero de Galve donde se muestra la mayor parte de los fósiles de dinosaurio encontrados en Galve (Teruel). Uno de los dinosaurios descritos en Galve es precisamente Galvesaurus herreroi, dedicado a la localidad y a José María Herrero. En algunas noticias se ha publicado con […]

LEER MÁS ...


22/01/2025

Nuevos descubrimientos de Microbialitas en el Cretácico Superior de la Formación Allueva (Teruel, España)

El término microbialita generalmente se usa para aquellos depósitos laminados con origen en comunidades microbianas bentónicas. Estos pueden dividirse principalmente en dos tipos según el sustrato sobre el que se forman; si el sustrato es firme, se denominan estromatolitos, si por el contrario el sustrato es móvil (llamado núcleo), se denominan oncoides. El aragosaurero Diego […]

LEER MÁS ...


10/01/2025

El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos. Una nueva conferencia de la aragosaurera Gloria Cuenca

El próximo martes, 14 de enero de 2025, a las 19h. la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá la conferencia «El primer europeo en la Universidad de Zaragoza: de Atapuerca a los Pirineos», a cargo de nuestra aragosaurera Gloria Cuenca Bescós, catedrática de Paleontología e investigadora del grupo Aragosaurus-IUCA. Este […]

LEER MÁS ...