05/10/2021

El pasado miércoles 29 de septiembre se inauguró el nuevo Espacio del Geoparque Sobrarbe-Pirineos (enlace web Geoparque https://www.geoparquepirineos.com/) tras su renovación. Localizado en la Torre sureste del castillo de Aínsa (Comarca de Sobrarbe, Huesca).
LEER MÁS ...
15/09/2021

Son innumerables los tesoros geológicos que integran el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. Las formaciones kársticas, como por ejemplo las cuevas, son uno de ellos, y estas en ocasiones albergan otras sorpresas, los yacimientos paleontológicos y arqueológicos. La Cueva del Oso de Tella es uno de estos asombrosos lugares, donde investigación, conservación, divulgación y turismo se unen para sacar el máximo valor al patrimonio geológico. En relación a esta cuestión se acaba de publicar un artículo en la revista científica Geoconservation Research, firmado por miembros del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y que son los investigadores que han estudiado este yacimiento paleontológico de osos de las cavernas (ver referencia completa al final).
LEER MÁS ...
01/09/2021

Un equipo de paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha excavado esta última semana de agosto un nuevo yacimiento de dinosaurios de hace aproximadamente 125 millones de años en la localidad de Alacón.
LEER MÁS ...
01/07/2021

Los restos de Bonapartesaurus fueron descubiertos y excavados por el paleontólogo Jaime Powell en los años 80, cerca de la ciudad patagónica de General Roca (provincia de Río Negro, Argentina). Unos años después, en 1987, y tras un estudio preliminar, Powell publica el primer trabajo científico dando a conocer el ejemplar. En ese estudio, propuso que los restos pertenecerían al primer dinosaurio lambeosaurino encontrado en Argentina, un grupo de dinosaurios hadrosáuridos que poseen una cresta hueca. Esta identificación se basó en su semejanza con el hadrosáurido asiático Barsboldia sicinsky, que en esa época era considerado también un lambeosaurino. Ya en ese primer trabajo Powell reconoció la presencia de una patología en el pie, “un callo”, que diagnosticó como una posible fractura.
LEER MÁS ...
25/06/2021

Investigadores del grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza descubren una gran cantidad de cáscaras de huevo de tortuga enterradas junto a los caparazones de al menos cuatro individuos adultos. Es la primera evidencia de que las tortugas del género Eocenochelus aprovechaban para desovar las zonas arenosas de un gran delta que se abría al Cantábrico. La revista científica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology recoge este estudio en el que participan investigadores de Aragosaurus en las Universidades de Zaragoza, Nova de Lisboa, Bilbao (UPV/EHU) y UNED.
LEER MÁS ...