Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

09/06/2021

Recuperada una columna vertebral de más de 5 metros de un dinosaurio gigante en Teruel

Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA y del ICP extraen en Camarillas una serie vertebral con 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda de un saurópodo de unos 25 metros de longitud   Es la primera vez en España que se excava una serie vertebral cervico-dorsal tan completa de un dinosaurio gigante, lo que ha supuesto una gran dificultad técnica Los fósiles de unos 145 millones de años pertenecen a un ejemplar gigante que podría ser una nueva especie sin describir. Las excavaciones han sido financiadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Camarillas.

LEER MÁS ...


19/05/2021

Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor

¿Qué pueden decirnos los restos de pequeños mamíferos sobre la cronología, el medio ambiente y las actividades de los habitantes de El Portalón de Cueva Mayor durante el Calcolítico? En este nuevo artículo, publicado en la revista científica de acceso libre Quaternary, Juan Rofes (ASP-UP, MNHN) y otros miembros de Aragosaurus y del Equipo de Investigación de Atapuerca, exploran las asociaciones de roedores, musarañas, murciélagos y conejos de los niveles calcolíticos de El Portalón para reconstruir parte de la historia de uno de los espectaculares yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca.

LEER MÁS ...


20/04/2021

La extinción de los dinosaurios hay que buscarla en los Pirineos aragoneses

Un estudio liderado por paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otras instituciones de Cataluña, Canarias, Argentina y Portugal, revela a la comarca de la Ribagorza como uno de los lugares más importantes del mundo para el estudio de la extinción de los dinosaurios. En los Pirineos oscenses se han recuperado numerosos fósiles de vertebrados de los últimos cientos de miles de años antes de la caída del meteorito que desencadenó una gran extinción masiva.


LEER MÁS ...


13/01/2021

Nuevos datos sobre los ecosistemas del centro de la península en el Cuaternario. La Cueva de los Torrejones

La aragoasurera Gloria Cuenca ha participado en el reestudio de la Cueva de los Torrejones, un yacimiento clásico del interior peninsular con nuevas técnicas ha permitido analizar los cambios en los ecosistemas en tres momentos de la Prehistoria. Además Juan Fuentes Espinosa de la Universidad de Zaragoza ha realizado su TFG sobre la microfauna. El trabajo que acaba de publicarse en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews esta liderado por la investigadora Noemi Salas. Os adjuntamos la nota de prensa que han preparado los responsables de la investigación.

LEER MÁS ...


10/01/2021

Descubriendo la edad de muerte del saurópodo Galvesaurus

Galvesaurus es un dinosaurio saurópodo descrito por nuestro grupo de investigación en el año 2005 en la conocida localidad de Galve (Teruel) y dedicado a José María Herrero. Se trata de un dinosaurio encontrado en rocas del final del Jurásico con una antigüedad de unos 160 millones de años. En el museo de Galve se puede ver la mayor parte de los huesos conocidos como son las vértebras o los húmeros. Acabamos de publicar una investigación donde se estudia la paleohistología de Galvesaurus que ha permitido conocer la edad de su muerte.

LEER MÁS ...