09/03/2015

El pasado 4 de Marzo, el aragosaurero Víctor Sauqué defendió su tesis doctoral titulada Tafonomía, sistemática y aproximación paleoambiental de los macromamíferos del Pleistoceno Superior del Moncayo (Zaragoza), bajo la dirección de Gloria Cuenca. El tribunal estuvo compuesto por José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Joan Madurell (Institut Català de Paleontologia) y Bienvenido Martínez (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), quienes decidieron por unanimidad conceder la máxima calificación de "Sobresaliente Cum Laude".
LEER MÁS ...
27/02/2015

Los dinosaurios ornitópodos son dinosaurios comedores de plantas que se desplazaban de manera bípeda o cuadrúpeda. Son muy abundantes en el Cretácico Inferior de diferentes partes del mundo. Son también abundantes sus icnitas, lo que ha hecho que se hayan descrito muchos taxones cuya validad estaba puesta en duda. Recientemente se ha publicado en la revista PLoS ONE una revisión sobre la icnotaxonomía de las huellas de dinosaurios ornitópodos grandes. En la elaboración de dicho trabajo han colaborado Ignacio Díaz-Martínez (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina), Xabier Pereda-Suberbiola (Euskal Herriko Univertsitatea), Félix Pérez-Lorente (Universidad de La Rioja) y José Ignacio Canudo (Grupo Aragosaurus-Universidad de Zaragoza). Este estudio es parte de la tesis doctoral del primer investigador que fue codirigida por el resto de firmantes.
LEER MÁS ...
25/02/2015

En el último número de la revista PeerJ se acaba de publicar un interesante trabajo sobre la primera descripción de la cavidad cerebral del lambeosaurino europeo Arenysaurus ardevoli. Este dinosaurio procedente de Arén (Huesca) fue descubierto y excavado por nuestro equipo en la década de los noventa. El ejemplar tipo se encuentra depositado en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Este dinosaurio excepcionalmente conserva el cráneo fusionado y sin deformar, lo que permitió realizarle una tomografía computarizada en el tomógrafo industrial de la Universidad de Burgos. Como producto de la colaboración de un equipo internacional formado por investigadores de la Universidad de Río Negro-Conicet, Universidad de Zaragoza y el Institut Catalá de Paleontología de Sabadell ha realizado la reconstrucción y estudio de la cavidad cerebral de Arenysaurus. Como resultado de este trabajo se ha obtenido la reconstrucción 3D tanto del cráneo como de la cavidad cerebral, los nervios e incluso del oído interno.
El video se puede ver aquí
LEER MÁS ...
19/02/2015

El nuevo yacimiento de icnitas de dinosaurio se encuentra en rocas de hace unos 130 millones de años cerca del núcleo urbano de Obón (Teruel) en el Parque Cultural del Río Martin. Su nombre es Río Cabra por dominar este singular paraje.
LEER MÁS ...
26/01/2015

Nuestro aragosaurero Diego Castanera acaba de liderar una investigación usando un novedoso método en el estudio de las icnitas de dinosaurio. Junto a otros investigadores del Área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza utilizan la morfometría geométrica para diferencias tipos diferentes de pisadas de dinosaurios terópodos conservadas en la Formación Huerteles en la Ruta de las Icnitas de dinosaurio de las Tierras Altas de Soria.
LEER MÁS ...
02/01/2015

Nuestros aragosaureros Eduardo Puértolas y Bernat Vila son dos de los autores de la
descripción del nuevo crocodrilio. La investigación encabezada por el
investigador Alex Blanco del Institut Català de Paleontologia Miquel
Crusafont (ICP) describe la nueva especie Allodaposuchus palustris de hace unos 70 millones de años en los yacimientos de Fumanya
(Berguedà, Barcelona), ricos en restos de dinosaurios. A diferencia de
otras especies de hábitats fluviales de este género exclusivamente
europeo, A. palustris vivía en una zona de marismas costeras de
salinidad variable. El hallazgo, publicado en la revista PLOS ONE,
sitúa este género dentro del grupo Crocodylia, que incluye los
cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales actuales. Nuestro compañeros
del ICP han preparado una nota de prensa que os adjuntamos.
LEER MÁS ...