Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

26/11/2013

Ignacio Díaz Martínez, nuevo doctor en Paleontología

El pasado viernes 22 de noviembre nuestro aragosaurero Ignacio Díaz Martínez (para todos Ina) defendió su tesis doctoral titulada “Icnitas de dinosaurios bípedos de la Rioja (Cuenca de Cameros, Cretácico Inferior): Icnotaxonomía y aplicación paleobiológica” en la Universidad de la Rioja. Obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Sus directores han sido Félix Pérez Lorente (Universidad de la Rioja), Xabier Pereda Suberbiola (Universidad del País Vasco) y José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza).

LEER MÁS ...


16/11/2013

Cualquier tiempo pasado no fue mejor.

El pasado viernes, 15 de Diciembre nuestra aragosaurero participó en el acto institucional del patrón de la Facultad de Ciencias de la Universidad. Es un acto muy solemne donde se entregan sus títulos a los nuevos graduados y se homenajean a profesores jubilados. Además hay una lección magistral, parte de la cual la impartió Gloria. Gustó mucho. Os dejamos el texto porque además de ser una lección de paleontología es una lección de la vida misma. ¡¡¡Enhorabuena Gloria¡¡¡


LEER MÁS ...


13/09/2013

Nesiotites rafelinensis es una especie válida

En ciencia, los diferentes equipos científicos que estudian un mismo tema no siempre están de acuerdo. En estos casos, el debate resulta saludable y beneficioso para el progreso científico. Un ejemplo de esto lo tenemos en la polémica surgida a raíz de la descripción de la nueva especie de musaraña balear “Nesiotites rafelinensis” por parte de un equipo constituido por nuestros aragosaureros Juan Rofes (UPV-EHU) y Gloria Cuenca-Bescós (Universidad de Zaragoza) y por Pere Bover y Josep Antoni Alcover, investigadores ambos del IMEDEA de Mallorca (ver Paleontologia Electronica 15 (1): 8A, 2012).

LEER MÁS ...


04/09/2013

Los últimos dinosaurios hadrosáuridos vivieron en los Pirineos

Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han liderado una investigación que ha encontrado las icnitas (pisadas fósiles) de dinosaurios más modernas de Europa. Estas icnitas se encuentran en diferentes localidades del pirineo aragonés y catalán y demostraría que los dinosaurios vivieron en esta parte del mundo hasta el momento en que impacto el gran meteorito del límite Cretácico – Terciario.

LEER MÁS ...


23/08/2013

El cocodrilo dedicado a Arén vuelve a casa

Arenysuchus gascabadiolorum es un cocodrilo fósil que encontramos en el Maastrichtiense superior de Arén (Huesca). Se trata de un cráneo que en el año 2011 lo describimos en un trabajo liderado por el aragosaurero Eduardo Puértolas. Este excepcional ejemplar se puede visitar desde esta semana en el Museo de los últimos dinosaurios de Europa que se encuentra en el casco antiguo de Arén.

LEER MÁS ...