Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

03/12/2012

Una icnita excepcional de saurópodo en el Cretácico Inferior de Soria

En la pasada edición de la 53 sesión científica de la Sociedad Geológica de España, además del trabajo que os comentábamos en la noticia anterior, presentamos un trabajo sobre la primera evidencia en el grupo Urbión (Cuenca de Cameros, Soria) de la morfología del pie en dinosaurios saurópodos. Se trata de una icnita aislada descubierta en el yacimiento de El Majadal, localizado en las cercanías de la localidad de Yanguas en la Comarca de las Tierras Altas. Este yacimiento se sitúa en la parte alta del Grupo Urbión cuya edad es Barremiense-Aptiense.

LEER MÁS ...


01/12/2012

Nuevas evicencias de dinosaurios ornitópodos en la Cuenca neuquina

El pasado viernes 30 de Noviembre se ha celebrado en la Universidad de Zaragoza la 53 sesión científica de la Sociedad Geológica de España. En esta sesión presentamos la primera evidencia de dinosaurios ornitópodos en la Formación Huincul (Cretácico Superior) en la Cuenca neuquina (Patagonia, Argentina). Se trata únicamente de una falange ungueal del pie, pero esperemos que en el futuro podamos encontrar un mayor número de evidencias de estos pequeños dinosaurios.


LEER MÁS ...


14/11/2012

La conexión ibero-patagónica con los dinosaurios

La posición de los continentes ha cambiado a lo largo de la historia de la Tierra, de manera que masas terrestres ahora separadas como África, Europa y Sudamérica han estado unidas hace millones de años. Una de las maneras de demostrarlo es estudiar los fósiles de dinosaurios. Si nos encontramos los mismos dinosaurios en Iberia y Sudamérica implica que alguna vez hubo conexión terrestre. Los dinosaurios sólo vivieron en tierra firme y el océano era una barrera infranqueable para ellos. Esta investigación se desarrolla desde la Universidad de Zaragoza.

LEER MÁS ...


04/11/2012

En el mundo de los dinosaurios lo pequeño también importa

La imagen popular de los dinosaurios es la de animales gigantescos. Esa imagen despierta la parte de nosotros con fascinación sobre los monstruos. La fama de gigantismo está bien ganada; entre los miembros de este grupo se encuentran los saurópodos, los vertebrados más grandes que han pisado la Tierra. Pero no todos eran gigantes, de hecho muchas de las especies de dinosaurios eran de pequeño tamaño como demuestran los descubrimientos de las últimos semanas. Entre estos pequeñines había carnívoros emplumados, pero también los había comedores de plantas como Gideonmantellia encontrado en Galve y Pegomastax de Sudáfrica.

LEER MÁS ...


11/10/2012

Poniendo límites al dinosaurio Iguanodon

Nuestros colegas Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz Omeñaca acaban de publicar un artículo de divulgación en la Revista Naturaleza Aragonesa donde hacen una revisión histórica del género de dinosaurio Iguanodon. Se trata de los dinosaurios más famosos y más usados en la sistemática de los ornitópodos del Cretácico Inferior. Sin embargo es un género “cajón de sastre” en el que se han incluido otros taxones que deberían tener otra clasificación. En este artículo se explica como el panorama está cambiando en los últimos años y se está circunscribiendo mejor los límites de Iguanodon. Os hemos adjuntado parte del texto por si os lo queréis leer entero se puede descargar en el apartado de publicaciones de Aragosaurus

LEER MÁS ...


07/10/2012

Un nuevo dinosaurio heterodontosáurido fantásticamente bien conservado

La descripción de un nuevo pequeño dinosaurio ornitisquio de Sudáfrica ha sido un buen ejemplo del esfuerzo por buscar titulares atractivos, independientemente del mínimo rigor científico que debe tener la divulgación científica. Nos estamos refiriendo a Pegomastax africanus publicado en Zookeys por Paul Sereno. Es fácil encontrar por internet descripciones como el “dinosaurio herbívoro con dientes de vampiro” y “con púas de puerco espín”. Este comedor de plantas poco tenía que ver con quiróptero como luego veremos. En otros caso se ha centrado más en su tamaño, y encontramos titulares como “el gremlin del Jurásico” haciendo referencia a su pequeño tamaño.


LEER MÁS ...