El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

04/11/2012

En el mundo de los dinosaurios lo pequeño también importa

La imagen popular de los dinosaurios es la de animales gigantescos. Esa imagen despierta la parte de nosotros con fascinación sobre los monstruos. La fama de gigantismo está bien ganada; entre los miembros de este grupo se encuentran los saurópodos, los vertebrados más grandes que han pisado la Tierra. Pero no todos eran gigantes, de hecho muchas de las especies de dinosaurios eran de pequeño tamaño como demuestran los descubrimientos de las últimos semanas. Entre estos pequeñines había carnívoros emplumados, pero también los había comedores de plantas como Gideonmantellia encontrado en Galve y Pegomastax de Sudáfrica.

LEER MÁS ...


11/10/2012

Poniendo límites al dinosaurio Iguanodon

Nuestros colegas Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz Omeñaca acaban de publicar un artículo de divulgación en la Revista Naturaleza Aragonesa donde hacen una revisión histórica del género de dinosaurio Iguanodon. Se trata de los dinosaurios más famosos y más usados en la sistemática de los ornitópodos del Cretácico Inferior. Sin embargo es un género “cajón de sastre” en el que se han incluido otros taxones que deberían tener otra clasificación. En este artículo se explica como el panorama está cambiando en los últimos años y se está circunscribiendo mejor los límites de Iguanodon. Os hemos adjuntado parte del texto por si os lo queréis leer entero se puede descargar en el apartado de publicaciones de Aragosaurus

LEER MÁS ...


07/10/2012

Un nuevo dinosaurio heterodontosáurido fantásticamente bien conservado

La descripción de un nuevo pequeño dinosaurio ornitisquio de Sudáfrica ha sido un buen ejemplo del esfuerzo por buscar titulares atractivos, independientemente del mínimo rigor científico que debe tener la divulgación científica. Nos estamos refiriendo a Pegomastax africanus publicado en Zookeys por Paul Sereno. Es fácil encontrar por internet descripciones como el “dinosaurio herbívoro con dientes de vampiro” y “con púas de puerco espín”. Este comedor de plantas poco tenía que ver con quiróptero como luego veremos. En otros caso se ha centrado más en su tamaño, y encontramos titulares como “el gremlin del Jurásico” haciendo referencia a su pequeño tamaño.


LEER MÁS ...


22/09/2012

Contando historias de los huevos aragosaureros en China

Aragosaurus acaba de participar en el 5th Symposium of Dinosaur Eggs and Babies que se ha celebrado durante esta semana en Hangzhou, China. Se trata de la reunión más importante sobre los huevos ye embriones de dinosaurios. En algo así no podíamos faltar.  Miguel Moreno-Azanza ha liderado dos interesantes contribuciones que han sido presentados como posters en este congreso.

LEER MÁS ...


29/08/2012

Llega un nuevo dinosaurio de Galve: El pequeño ornitópodo Gideonmantellia

El grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza acaba de describir en la revista Palevol el nuevo dinosaurio Gideonmantellia amosanjuanae procedente de la famosa localidad turolense Galve. Se trata del cuarto dinosaurio descrito en Galve (tras Aragosaurus, Galvesaurus y Delapparentia), lo que la hace la más importante en Europa continental en cuanto a número de dinosaurios (sin contar las aves) descritos en una misma localidad.

LEER MÁS ...