El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

27/06/2012

Los dinosaurios eran reptiles de sangre caliente

Un estudio con mamíferos actuales descarta la hipótesis sobre la cual se sustentaba la ectotermia de los dinosaurios. La metodología utilizada en esta investigación permite además observar en los huesos de los mamíferos si los cambios medioambientales actuales pueden poner en peligro una población.


LEER MÁS ...


22/06/2012

Bernissart Dinosaurs and Early Cretaceous Terrestrial Ecosystems

Indiana University Press acaba de publicar el libro Bernissart Dinosaurs and Early Cretaceous Terrestrial Ecosystems. El editor del volumen es Pascal Godefroit, paleontólogo del Instituto real de Ciencias Naturales de Bélgica en Bruselas. El volumen reúne una treintena de capítulos, que documentan las más recientes investigaciones sobre los descubrimientos realizados en las minas de carbón de Bernissart (famosas por haber proporcionado numerosos esqueletos completos de Iguanodon a finales del siglo XIX), la evolución de los dinosaurios ornitópodos, los ecosistemas terrestres del Cretácico inferior y otras faunas de vertebrados de edad más reciente que Bernissart. Muchas de estas contribuciones se presentaron en forma de comunicación oral o de panel durante un congreso celebrado en Bruselas en febrero de 2009.

LEER MÁS ...


27/05/2012

Sobre la variación en la anchura de los rastros de los saurópodos

Los saurópodos son un grupo de dinosaurios cuadrúpedos que alcanzaron un tamaño gigantesco. Sus rastros son típicos con una marca de los pies de mayor tamaño que de las manos. Tradicionalmente se ha diferenciado dos tipos de rastros en saurópodos. Los de paso estrecho son los que la impresión de los pies derechos e izquierdos están cercanas. Se ha asociado a los saurópodos diplodócidos. Por otra parte están los de paso ancho, en los que están muy separados los pies derechos e izquierdos. Se han relacionado con los saurópodos titanosaurios. Sin embargo hay muchos rastros de tipo intermedio que es difícil relacionarlo con un particular tipo de dinosaurios.


LEER MÁS ...


25/05/2012

Los dinosaurios españoles y Albert de Lapparent

Tal y como informamos hace unos días, nos dejo José María Herrero. La fotografía que subimos en la web la había hecho Albert F de Lapparent. Acaba de publicarse en la revista francesa  Comptes Rendus Palevol una investigación de Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz Omeñaca de la importancia de Lapparent en la Paleontología de dinosaurios de nuestro país.


LEER MÁS ...


21/05/2012

Nos ha dejado José María Herrero

Ayer domingo el corazón de José María dejo de latir. Nos ha dejado, y con su marcha se ha ido una parte de paleontología de dinosaurios en Aragón. José María fue un incansable buscador de fósiles, un aficionado a la Paleontología que siempre entendió que los fósiles necesitaban de la investigación científica para darles el valor que encerraban. Vecino de Galve e impulsor de muchos descubrimientos en su término municipal. Dinosaurios como Aragosaurus, que da nombre a nuestro grupo o Galvesaurus fueron descubiertos por José María en sus caminatas por Galve. Su pasión fueron los pequeños mamíferos, y fue el primero en descubrir dientes de mamíferos del Mesozoico en España.


LEER MÁS ...


11/05/2012

Tras las huellas de los dinosaurios

La revista conCiencias se trata de una publicación de divulgación científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad. Se puede descargar gratis en pdf. Hay artículos científicos de todas las ramas y de muy variadas orientaciones. Vale la perder un tiempo en ver las contribuciones. Acaba de publicarse el número 9 donde nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo hace un artículo de divulgación sobre sus andanzas buscando dinosaurios en la Patagonia argentina. Os adjuntamos algunos párrafos, y el enlace al pdf

LEER MÁS ...