27/05/2012

Los saurópodos son un grupo de dinosaurios cuadrúpedos que alcanzaron un tamaño gigantesco. Sus rastros son típicos con una marca de los pies de mayor tamaño que de las manos. Tradicionalmente se ha diferenciado dos tipos de rastros en saurópodos. Los de paso estrecho son los que la impresión de los pies derechos e izquierdos están cercanas. Se ha asociado a los saurópodos diplodócidos. Por otra parte están los de paso ancho, en los que están muy separados los pies derechos e izquierdos. Se han relacionado con los saurópodos titanosaurios. Sin embargo hay muchos rastros de tipo intermedio que es difícil relacionarlo con un particular tipo de dinosaurios.
LEER MÁS ...
21/05/2012

Ayer domingo el corazón de José María dejo de latir. Nos ha dejado, y con su marcha se ha ido una parte de paleontología de dinosaurios en Aragón. José María fue un incansable buscador de fósiles, un aficionado a la Paleontología que siempre entendió que los fósiles necesitaban de la investigación científica para darles el valor que encerraban. Vecino de Galve e impulsor de muchos descubrimientos en su término municipal. Dinosaurios como Aragosaurus, que da nombre a nuestro grupo o Galvesaurus fueron descubiertos por José María en sus caminatas por Galve. Su pasión fueron los pequeños mamíferos, y fue el primero en descubrir dientes de mamíferos del Mesozoico en España.
LEER MÁS ...
04/05/2012

Los rebaquisáuridos son un grupo de saurópodos de mediano tamaño abundantes en el Cretácico Inferior y el comienzo del Cretácico Superior de Sudamérica, África y Europa. Son especialmente interesantes para estudiar la dispersión de los animales terrestres durante el Cretácico Inferior, pero de eso no vamos a hablaros a ahora. Los que siguen esta web conocen que una de las líneas de investigación del grupo Aragosaurus-IUCA se encuentra al norte de la Patagonia. Hace tres años encontramos un excepcional yacimiento en el centro de la provincia de Neuquén con un esqueleto de un animal adulto y restos de individuos juveniles. Acabamos de terminar la investigación de una parte de estos fósiles.
LEER MÁS ...
30/04/2012

Ina, nuestro aragosaurero de la Universidad de La Rioja ha liderado una investigación que demuestra la presencia de grullas en el Mioceno Inferior de la localidad rioja de Cenicero. El descubrimiento se ha realizado a partir de unas icnitas muy bien conservadas, para las cuales han propuesto el curioso nombre de Uvaichnites riojana. El nombre tiene explicación. Los fósiles se encontraron la construcción de una bodega en Cenicero. Los bloques de areniscas con Uvaichnites tenían gran cantidad de icnitas de otros pájaros y de mamíferos (artiodáctilos y prerisodáctilos), hasta un total de 142. Un excelente descubrimiento.
LEER MÁS ...