Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

25/05/2012

Los dinosaurios españoles y Albert de Lapparent

Tal y como informamos hace unos días, nos dejo José María Herrero. La fotografía que subimos en la web la había hecho Albert F de Lapparent. Acaba de publicarse en la revista francesa  Comptes Rendus Palevol una investigación de Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz Omeñaca de la importancia de Lapparent en la Paleontología de dinosaurios de nuestro país.


LEER MÁS ...


21/05/2012

Nos ha dejado José María Herrero

Ayer domingo el corazón de José María dejo de latir. Nos ha dejado, y con su marcha se ha ido una parte de paleontología de dinosaurios en Aragón. José María fue un incansable buscador de fósiles, un aficionado a la Paleontología que siempre entendió que los fósiles necesitaban de la investigación científica para darles el valor que encerraban. Vecino de Galve e impulsor de muchos descubrimientos en su término municipal. Dinosaurios como Aragosaurus, que da nombre a nuestro grupo o Galvesaurus fueron descubiertos por José María en sus caminatas por Galve. Su pasión fueron los pequeños mamíferos, y fue el primero en descubrir dientes de mamíferos del Mesozoico en España.


LEER MÁS ...


11/05/2012

Tras las huellas de los dinosaurios

La revista conCiencias se trata de una publicación de divulgación científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad. Se puede descargar gratis en pdf. Hay artículos científicos de todas las ramas y de muy variadas orientaciones. Vale la perder un tiempo en ver las contribuciones. Acaba de publicarse el número 9 donde nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo hace un artículo de divulgación sobre sus andanzas buscando dinosaurios en la Patagonia argentina. Os adjuntamos algunos párrafos, y el enlace al pdf

LEER MÁS ...


04/05/2012

Vida y muerte de una familia de saurópodos

Los rebaquisáuridos son un grupo de saurópodos de mediano tamaño abundantes en el Cretácico Inferior y el comienzo del Cretácico Superior de Sudamérica, África y Europa. Son especialmente interesantes para estudiar la dispersión de los animales terrestres durante el Cretácico Inferior, pero de eso no vamos a hablaros a ahora. Los que siguen esta web conocen que una de las líneas de investigación del grupo Aragosaurus-IUCA se encuentra al norte de la Patagonia. Hace tres años encontramos un excepcional yacimiento en el centro de la provincia de Neuquén con un esqueleto de un animal adulto y restos de individuos juveniles. Acabamos de terminar la investigación de una parte de estos fósiles.

LEER MÁS ...


30/04/2012

Había grullas en el Ebro hace 20 millones de años

Ina, nuestro aragosaurero de la Universidad de La Rioja ha liderado una investigación que demuestra la presencia de grullas en el Mioceno Inferior de la localidad rioja de Cenicero. El descubrimiento se ha realizado a partir de unas icnitas muy bien conservadas, para las cuales han propuesto el curioso nombre de Uvaichnites riojana. El nombre tiene explicación. Los fósiles se encontraron la construcción de una bodega en Cenicero. Los bloques de areniscas con Uvaichnites tenían gran cantidad de icnitas de otros pájaros y de mamíferos (artiodáctilos y prerisodáctilos), hasta un total de 142. Un excelente descubrimiento.

LEER MÁS ...