04/05/2012

Los rebaquisáuridos son un grupo de saurópodos de mediano tamaño abundantes en el Cretácico Inferior y el comienzo del Cretácico Superior de Sudamérica, África y Europa. Son especialmente interesantes para estudiar la dispersión de los animales terrestres durante el Cretácico Inferior, pero de eso no vamos a hablaros a ahora. Los que siguen esta web conocen que una de las líneas de investigación del grupo Aragosaurus-IUCA se encuentra al norte de la Patagonia. Hace tres años encontramos un excepcional yacimiento en el centro de la provincia de Neuquén con un esqueleto de un animal adulto y restos de individuos juveniles. Acabamos de terminar la investigación de una parte de estos fósiles.
LEER MÁS ...
30/04/2012

Ina, nuestro aragosaurero de la Universidad de La Rioja ha liderado una investigación que demuestra la presencia de grullas en el Mioceno Inferior de la localidad rioja de Cenicero. El descubrimiento se ha realizado a partir de unas icnitas muy bien conservadas, para las cuales han propuesto el curioso nombre de Uvaichnites riojana. El nombre tiene explicación. Los fósiles se encontraron la construcción de una bodega en Cenicero. Los bloques de areniscas con Uvaichnites tenían gran cantidad de icnitas de otros pájaros y de mamíferos (artiodáctilos y prerisodáctilos), hasta un total de 142. Un excelente descubrimiento.
LEER MÁS ...
16/04/2012
11/04/2012

Una de las cosas más maravillosas que tiene la ciencia se
deriva directamente de la infinita capacidad humana de meter la pata hasta el
fondo. Como los seres humanos somos falibles (y corruptibles) y nuestro
conocimiento es tan limitado que se amplía en cada momento, la ciencia está muy
acostumbrada a romper lo escrito y volver a empezar de nuevo. Por supuesto,
esto no es tan fácil ni noble como parece, ya que los científicos tenemos el
pequeño problema de que somos personas, y como tales nos afectan problemas tan
mundanos como las ganas de tener razón, la vergüenza a reconocer nuestros
errores, la dificultad para criticar el trabajo de las eminencias reconocidas y
otras cualidades mundanas.
LEER MÁS ...
09/04/2012

Turiasaurus riodevensis, el saurópodo gigante encontrado en
Riodeva hace ya casi 10 años, va proporcionándonos nuevas sorpresas conforme el
lento proceso de preparación de los fósiles hallados va continuando. Esta vez,
nos ha tocado el premio gordo, y Rafa Royo y Paul Upchurch han publicado, en la
revista Journal of Systematic Palaeontology, un extenso trabajo en el que
describen gran parte del cráneo de este saurópodo y discuten las implicaciones
filogenéticas y evolutivas de los nuevos datos.
LEER MÁS ...
06/04/2012

Tres ejemplares de una misma especie de tiranosauroideo
basal. Cuyo tamaño rivalizaría con el del T. rex. Con el cuerpo extensivamente
cubierto de plumas. Cada una de esas cuatro frases puede constituir un titular
de prensa individual, y por separado darían para un buen artículo en una buena
revista. Pero el equipo de Xu y colaboradores, de la Chinese Academy of
Sciences, los ha resumido en un solo trabajo, realizado sobre tres maravillosos
especímenes de Yutyrannus huali (que significa bonito tirano emplumado).
LEER MÁS ...