El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
El Máster en Paleontología sale al campo
El Máster en Paleontología sale al campo
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

07/03/2012

Demandasaurus, Fidel y cosas de tesis.

Nuestro colega Fidel Torcida Fernández-Baldor va a defender su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza el próximo Sábado 10 de Marzo a las 11:30 horas en el Palacio Municipal de Cultura de Salas de los Infantes. El título de la Tesis de Fidel es "Sistemática, filogenia y análisis paleobiogeográfico de Demandasaurus darwini". El director es nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo. Se trata de un acto público de la Universidad de Zaragoza, que invitamos a aficionados y no tanto que quieran conocer como es el proceso de defensa de tesis. Al final habrá un picoteo para todos los asistentes.

LEER MÁS ...


04/03/2012

Velociraptor se comía pterosaurios

Un equipo dirigido por el investigador irlandés David Hone acaba de publicar un trabajo en la revista Paleo 3 donde describen por primera vez la presencia restos de un pterosaurio azárquido en el interior de la carcasa del terópodo dromaeosáurido Velociraptor. Se trata de un hueso largo que se señala en la fotografía de la publicación.



LEER MÁS ...


29/02/2012

Las pulgas de los dinosaurios

Los yacimientos de conservación excepcional del Jurásico Medio y del Cretácico Inferior de China no dejan de darnos sorpresas. En nuestra web solemos hacernos eco de los descubrimientos de dinosaurios y de mamíferos, pero no nos resistimos a contáros los últimos fósiles de insectos publicados en la revista Nature. Se trata de unas gigantescas pulgas, con un tamaño tres y cuatro veces mayores que las pulgas actuales. Da miedo pensar el tamaño de estos bichitos sobre nuestra piel….


LEER MÁS ...


14/02/2012

Penélope Cruzado va a defender la primera tesis sobre los dinosaurios de Huesca

El próximo sábado 18 de Febrero Penélope Cruzado Caballero va a defender la tesis doctoral titulada "Restos directos de dinosaurios hadrosáuridos (Ornithopoda, Hadrosauridae) del Maastrichtiense superior (Cretácico Superior de Arén (Huesca)". Sus directores son José Ignacio Canudo y José Ignacio Ruiz Omeñaca. Los tribunal estará formado por los doctores Gloria Cuenca Bescós (presidenta, UZ), Bernat Vila (secretario, UZ), Xabier Pereda Suberbiola (Universidad del País Vasco), Àngel Galobart (Institut Català de Paleontologia de Cataluña) y Julio Company (Universidad Politécnica de Valencia). Un tribunal de expertos, todos ellos han investigado sobre dinosaurios hadrosáuridos ibéricos. El acto será público en el Salón de Actos de Geológicas de la Universidad de Zaragoza a partir de las 11:30.


LEER MÁS ...


30/01/2012

A Tastavinsaurus le ha salido un compañero

Acaba de publicarse en la revista paleontológica Cretaceous Research la descripción de un segundo ejemplar del dinosaurio saurópodo Tastavinsaurus. El ejemplar proviene del Aptiense inferior de la localidad de El Castellar (Teruel). El primer ejemplar fue excavado por nuestro equipo en Peñarroya de Tastavins (Teruel) en la década de los 90 y descrito en el año 2008 en la prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology. En su momento fue el saurópodo más completo del Cretácico Inferior europeo.



LEER MÁS ...


28/12/2011

El dinosaurio saurópodo de Noreña

Los restos óseos de saurópodos son, por el momento, escasos en el Jurásico de Asturias. De aquellos descritos y/o figurados (un fragmento de dentario, dos dientes, dos vértebras, una ulna), sólo uno ha podido ser identificado como un diplodocoideo, concretamente un diente de la Formación Lastres en Tazones, Villaviciosa. En esta nota se informa sobre una vértebra caudal de saurópodo, conservada en el Museo de Geología de la Universidad de Oviedo con la sigla DGO-3500, que puede identificarse como un diplodocoideo diplodocino.


LEER MÁS ...